Motor

La automoción valenciana reclama "ventanas productivas" para atender sus pedidos internacionales

  • AVIA teme "echar al traste en 15 días 15 años de internacionalización"
  • La patronal alerta de posibles cancelaciones de contratos y penalizaciones
  • Representa a 117 empresas que facturan 13.400 millones, el 12,9% del PIB
Carrocerías de Ford Almussafes. EE

Dani Valero
Valencia,

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) criticó este martes "la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020 en la forma en la que se ha resuelto, que ha impedido a las empresas realizar una parada programada y prevenida", y reclamó una revisión del mismo para que se habiliten "ventanas productivas" en la que que el sector pueda atender sus pedidos internacionales. La patronal representa a 117 empresas que facturan juntas 13.400 millones, el 12,9% del PIB regional, y que suman 27.000 empleos directos, el 10,3% de la autonomía -según sus cifras-.

"Dada la idiosincrasia del sector del automóvil, especialmente globalizado, una parada radical de las líneas de producción en España y un incumplimiento de los contratos y de la entrega de piezas y material hacia un cliente en tiempo y forma -sean cuales sean las circunstancias- implica una penalización que puede poner en peligro esos contratos, cuantiosas penalizaciones económicas e incluso nuevos proyectos", indicó la entidad.

Además, alertó de que esta situación implicaría "echar al traste en quince días todo el trabajo realizado en los últimos 15 años para su internacionalización". "Y de ahí la pérdida definitiva de empleos en la Comunitat Valenciana, ya que es improbable la recuperación de estos mercados en el corto plazo", agregó.

Por ello AVIA demanda "una revisión del Real Decreto Ley 10/2020, de tal manera que se permitan unas ventanas productivas". "Es decir, el mantenimiento de las líneas de producción imprescindibles para poder atender los pedidos internacionales y que serán el punto de apoyo sobre el que las compañías valencianas podrán volver a crecer, tras la superación de la crisis", explicó. "Estas líneas productivas cumplirán, como hasta ahora se ha hecho, con todas las medidas de seguridad requeridas por las autoridades sanitarias", subrayó el cúlster valenciano de la automoción.

Sin margen de reacción

AVIA lamentó además que la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020 "se haya tomado durante un día no laborable y sin tiempo suficiente para que las empresas pudieran resolver sus compromisos internacionales", por lo que apela al Gobierno para que "revise esta situación en aras de preservar las empresas que son las que, finalmente, podrán recuperar el empleo y dar riqueza".

Por otro lado, AVIA criticó "que se cargue sobre las empresas la responsabilidad del mantenimiento de las rentas familiares, en un momento en el que las compañías no pueden trabajar". "En este sentido la patronal de automoción apela a que se considere la posibilidad de apoyos tributarios que aligeren la carga que puede suponer hacer frente a los salarios de 15 días sin producción", agregó.

"AVIA considera que no se puede demonizar al sector empresarial, y en su caso al de automoción, que es el que genera el empleo y la riqueza tanto en la Comunitat Valenciana como el conjunto del estado español", concluyó.





Más Leídas
Ver más noticias