Cómo actúa el mercado de la compraventa de vehículos en tiempos del coronavirus
- La digitalización de los concesionarios se antoja imprescindible
Ankor Tejero
El estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de febrero por la expansión del coronavirus ha propiciado que, debido a la necesidad de permanecer en sus viviendas, la población española tenga que adaptar sus rutinas al escenario de crisis sanitaria actual y deba llevar a cabo todas las gestiones de forma telemática, entre las que se encuentran las relacionadas con la compraventa de vehículos.
Cabe destacar que el Real Decreto aprobado por el Ejecutivo impide cualquier tipo de actividad comercial que no sea esencial. Además, la patronal de los concesionarios Faconauto recomendó a todos sus asociados el cierre de los negocios mientras dure el estado de alarma. Esta medida provocará, según estimaciones de la patronal, que a los 151.000 trabajadores de los concesionarios se les aplique un Erte.
Por ello, la digitalización de los concesionarios se antoja imprescindible en un escenario como el actual. Según datos de Sumauto, desde que se decretó el estado de alarma se registró un descenso del nivel de respuesta telefónica de los concesionarios a los usuarios que llegan a través de los anuncios online, que se ha reducido del 74% -la media habitual- al 52%.
En declaraciones a Ecomotor, el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert, destacó que en el momento actual "la gente no está en modo compro coche". Sin embargo, lo que sí se ha incrementado ha sido la parte de contenidos, con un aumento del 20% del tráfico en la web.
Según Cantaert, "los concesionarios siguen abiertos online y los portales especializados tenemos la obligación de ser aliados digitales de ellos reforzando nuestro equipo y nuestras inversiones en visibilidad y captación de tráfico para que los usuarios que llegan a nuestros portales no solo visiten páginas y vean coches, sino que también envíen mensajes y hagan llamadas que puedan convertirse en ventas".
En su opinión, "el miedo a comprar un coche online queda ahora superado por el temor al efecto económico del coronavirus, por lo que el canal digital debe ser ahora una vía para transmitir la tranquilidad a los usuarios de que todo volverá a la normalidad cuando pase esta situación excepcional".
La compañía actúa como escaparate online para este sector, haciendo hincapié en su importancia para de visibilidad al stock, pues en situaciones normales el tiempo de permanencia de un vehículo se reduce a más de la mitad en un escaparate online especializado frente a un concesionario tradicional, según datos de MSI relativos al vehículo de ocasión.
La venta por canales digitales es una realidad todavía no implantada en muchas de las pequeñas empresas dedicadas a la venta de vehículos, pues ocho de cada diez no disponen de un escaparate online propio en el que dar visibilidad a su stock para aligerar su rotación y multiplicar las posibilidades de venta, según datos de Red.es.
Por su parte, desde Tramicar permiten, tanto a particulares como a profesionales de la automoción, efectuar la compraventa íntegra de un coche o de una moto a través de internet sin necesidad de que exista ningún tipo de desplazamiento, realizando toda la tramitación pertinente ante la DGT y enviando toda la documentación al domicilio del propietario.
El presidente de Tramicar, Jorge Alcántara, destaca que a través de esta herramienta se podrá "conocer la información real del vehículo de forma inmediata, verificar la viabilidad de la transferencia con la DGT y conocer si la persona que vende el vehículo es su legal propietario".