Diferencias entre los españoles a la hora de comprar un coche: sepa quiénes dedican más dinero y quiénes menos
- Diferencia de 5.600 euros, entre los que más y menos dinero gastan
- El presupuesto de los catalanes, el que más crece respecto a 2018
- Las mujeres, menos dinero que los hombres
Juan Ferrari
El presupuesto medio de los españoles que buscaron un coche nuevo a través de Internet fue el año pasado de 23.500 euros, un 3,1% más que en el año 2018, según el Observatorio DriveK sobre la búsqueda de automóviles online elaborado por MotorK. El ranking se ha obtenido analizando las solicitudes de presupuesto que los españoles han realizado durante el año 2019 para conocer cuál es el vehículo que más se adecúa a sus necesidades y presupuesto.
Sin embargo, las diferencias entre los presupuestos que manejaron unos y otros españoles en función de su región de origen fueron abultadas. Los residentes de Castilla y León dispusieron de 25.700 euros de media, frente a los habitantes de las Islas Canarias, con 20.100 euros. Es decir, una diferencia de 5.600 euros, un 24% respecto al precio medio.
Los residentes de Castilla y León dispusieron de 25.700 euros de media, frente a los habitantes de las Islas Canarias, con 20.100 euros
No obstante, hay que recordar que los impuestos en el Archipiélago son menores que en el resto de España. Por otro lado, hay una gran presencia de alquiladoras, que suelen buscar modelos más asequibles. Esto puede explicar que las Islas Baleares haya sido la segunda comunidad donde el presupuesto que del año pasado para comprar un coche fuera el menor de España, 21.100 euros.
Volviendo a la cabeza, los vascos se colocaron segundos en el ranking a la hora de destinar dinero para el coche, en concreto, 25.600 euros, cien menos que los catellanoleoneses. El tercer puesto fue para los madrileños, que en sus búsquedas en Internet apostaban de media por un gasto de 25.000 euros.
La cuarta posición la ocupa La Rioja (24.300 euros), seguida por Aragón, Cataluña, la Comunidad Foral de Navarra y Galicia, todos ellos en 24.100 euros. Siguiendo con el Observatorio DriveK, los habitantes de Cantabria disponían de un presupuesto medio de 23.800 euros, los de la Región de Murcia 23.700, en la Comunidad Valenciana 23.600 euros, Castilla-La Mancha 23.500 y los andaluces y los extremeños se emparejan en 23.200 euros de presupuesto según sus búsquedas en Internet.
Crecimiento
Todas las comunidades han experimentado un incremento en su partida durante el 2019 con respecto al año anterior y, entre ellas, destaca Cataluña con un aumento del presupuesto de un 7,1% seguida de Asturias (+6,3%), Madrid (+5,9%) y Valencia (+5,8%). En cuanto a las que menor aumento han registrado nos encontramos Cantabria y Murcia, con un 1,1% de subida, y La Rioja (+1,5%).
Por sexos
En líneas generales, la cantidad que los hombres destinan a la compra de un vehículo nuevo es de 24.600 euros, 3.800 euros más que las mujeres, cuyo presupuesto ronda, de media, los 20.800 euros.
Punto de partida
"La información que extraemos de la encuesta nos permite entender el proceso de selección y compra de un nuevo automóvil", explica Gazali Rey, directora de ventas de DriveK, quien reconoce que el configurador es el punto de partida para analizar los vehículos más buscados por los españoles en función del presupuesto con el que cuenten. "Las fases sucesivas, en las que entran en juego los concesionarios, las ofertas de las marcas y las posibles financiaciones podrían cambiar la elección inicial y, en muchos casos, reducirán el precio final del vehículo adquirido", reconoce Gazali Rey.