Motor

Carlos Sainz: "Es difícil pensar en un buen resultado de Fernando Alonso en su primer Dakar"


    Jorge Arenas

    Estamos en la recta final. Apenas quedan unos días para que comience una nueva edición del Rally Dakar, la edición número 42, que se disputará en Arabia Saudí por primera vez en su historia. Tras pasar por los continentes africano y americano, ahora le toca a Asia poner en juego sus pistas y zonas de dunas para que los participantes se dejen la piel en la que, sin duda, es la competición del motor más prestigiosa y dura del mundo.

    El Dakar 2020 dará su pistoletazo de salida el día 5 de enero y terminará el 17. En total, doce días para recorrer 7.856 kilómetros, de los cuales, más de 5.000 serán cronometrados.

    Ecomotor ha asistido al ya tradicional encuentro prenavideño con Carlos Sainz y Lucas Cruz, en el que piloto y copiloto cuentan a la prensa sus sensaciones de cara a la próxima carrera. Su montura es, por tercer año consecutivo, un Mini X-Raid de dos ruedas motrices. Según asegura Sainz, esta va a ser la edición en la que se va a notar el desarrollo previo de los dos año anteriores. Ahora sí lo ve como un coche ganador, capaz de hacerle frente a Toyota. Entre las mejoras figuran una notable reducción de peso, un frontal recortado, una suspensión mejorada y un sistema de hinchado y deshinchado de neumáticos más preciso (el año pasado les traía de cabeza este asunto cuando llegaban las dunas y tocaba modificar presiones).

    Carlos Sainz y Lucas Cruz en presencia de Carlos Martínez, director general de Mini España, y Pilar García De La Puebla, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de BMW España

    Estas son las impresiones de Carlos Sainz y Lucas Cruz de cara al Dakar 2020

    Pregunta. Cambio de escenario y de normas. ¿Estamos ante el Dakar más abierto o con más posibles sorpresas?

    Carlos Sainz. En principio, sí. Pero el Dakar es impredecible, uno nunca sabe el rumbo que puede tomar. En cualquier caso, sí se plantea como un Dakar abierto. Además, va a haber días muy largos, con muchos kilómetros, y eso también lo va a complicar.

    Una de las novedades de este año es que se entrega el roadbook justo antes de la salida de cada etapa y no con horas de antelación, como hasta ahora. ¿Esto es una ventaja o una desventaja?

    Carlos Sainz. Es un reto añadido. Pero a la vez evita suspicacias e iguala a los equipos. Esta nueva norma va a evitar situaciones que no tenían sentido. En Marruecos ya hemos probado a salir con el roadbook recién entregado y nos ha ido bien. Los hicimos dos días ganamos los dos.

    Lucas Cruz. Esto genera un estrés extra, pero es el momento de aplicar lo aprendido y hacerlo lo mejor que sepamos.

    ¿Qué te parecen los cambios que ha introducido este año David Castera, nuevo director del Rally Dakar?

    C.S. Me tranquiliza que David, que ha sido copiloto, esté al cargo. Él sabe mejor que nadie lo importante que es tener un buen roadbook. Quiero pensar que lo habrá hecho bien. Seguro que ha preparado un Dakar duro.

    ¿Este año la preparación física es igual?

    C.S. En el próximo Dakar vamos a tener menos calor, tanto en el coche como en el ambiente, y vamos a pasar por zonas de menor altitud. Pero, exceptuando el tema de la altitud, la preparación física es prácticamente igual que en años anteriores. Con el tema del calor estamos barajando la posibilidad de quitar el aire acondicionado, ya que eliminaríamos 16 kilos de peso.

    Dirigido a Lucas Cruz: ¿Cómo manejas la tensión con Sainz en el coche?

    L.C. Ambos procuramos no tomarnos las cosas como algo personal. Hay momentos de tensión, claro, pero tenemos confianza y sabemos cómo afrontarlos.

    Los vehículos que ocupen las diez primeras posiciones registrarán grabaciones del interior del coche con dos cámaras. ¿Cómo veis esto?

    C.S. Habrá que tener cuidado si graban sonido (risas). Esto es algo que se hace para ver si el copiloto lleva un GPS y así evitar situaciones favorables a los equipos.

    ¿Qué te dice tu hijo Carlos de cara al Dakar? ¿Cambiarias alguno de tus títulos dakarianos por una victoria?

    C.S. Es curioso, pero mi hijo me aconseja como si hubiera competido varias veces en esta disciplina. Sobre lo segundo, sería egoísta no hacerlo.

    ¿Cómo ves a Fernando Alonso en su primera participación en el Dakar?

    C.S. Fernando se ha preparado a conciencia con muchos kilómetros de pruebas. Es una esponja. Quiero y deseo que haga un buen Dakar. Pero el primer año siempre es duro y pensar en un buen resultado es difícil.

    ¿Cómo se encuentra la motivación año tras año?

    C.S. Simplemente, quiero seguir ganando. Esa es mi motivación. Sigo teniendo pasión por las carreras y quiero pensar que puedo luchar por ganar el Dakar.





    Más Leídas
    Ver más noticias