Kia Niro 2019: el SUV electrificado de la firma coreana presenta su primer gran lavado de cara
Miguel Ángel Linares
Los modelos electrificados ya tienen su recorrido en esta revolución de la automoción que estamos vivendo en los últimos años, y por ello ya están llegando nuevas generaciones y actualizaciones de los coches híbridos o eléctricos existentes. Ahora le toca el turno al exitoso Niro, el SUV (todocamino o crossover) electrificado de Kia, que recibe una buena dosis de actualizaciones.
Casi 17.000 unidades vendidas en España hablan claro del éxito del Kia Niro, un vehículo que supuso un nuevo salto en la "era electrificada" que estamos viviendo. De hecho, hablamos del cuarto modelo más vendido de la firma coreana en nuestro país, desde su lanzamiento en 2016, que se posiciona como la segunda marca más vendedora de modelos electrificados en el canal privado, con un 8,7 por ciento.
El Niro, un vehículo muy "visible" en Madrid por ser el modelo de una de las plataformas de "car-sharing" que operan en la capital, Wible, basa su éxito, desde su lanzamiento en 2016, en una excelente calidad de acabado, un diseño muy del gusto de las últimas tendencias, todo ello acompañado de un buen equipamiento y, sobre todo, una tecnología híbrida cada día más asentada y "enriquecida" con el modelo híbrido enchufable, el primer "paradigma" hoy en día de la electrificación del parque automovilístico.
Tres propulsiones electrificadas
El Niro es, hoy en día, uno de los pocos modelos que ofrece las tres propulsiones electrificadas del mercado: híbrida, híbrida enchufable y cien por cien eléctrica con el modelo e-Niro. Otro "síntoma" de su apuesta por los kilowatios es, sin duda, el que no exista ninguna versión de combustión tradicional (gasolina o diésel) en la gama del Kia Niro.
Y ahora, como decimos, llega la primera gran actualización de esta primera generación del Kia Niro, con un buen número de mejoras y actualizaciones. En materia de diseño, el Niro ha adecuado la construcción de sus tres versiones en una misma apariencia exterior. De esta forma, hay que reseñar sus nuevos paragolpes delantero y trasero, así como los grupos ópticos de serie rediseñados al estilo "cubito de hielo", exclusivo de Kia. Como opción, se pueden elegir faros delanteros full LED. En este "restyling" del Niro se han potenciado además las opciones de personalización, con llantas de 16 y 18 pulgadas en dos tonos. Además, la paleta de colores cuenta con una nueva tonalidad, Horizon Blue. En cuanto a las tapicerías, se puede elegir entre tela, piel sintética y piel genuina.
Más conectividad
En el interior, entre otros cambios destaca la parte superior del salpicadero, con un nuevo acabado negro brillante con elementos resaltados plateados. Como opción se puede instalar una pantalla táctil de 10,25 pulgadas (ocho pulgadas de serie) y un cuadro digital de siete pulgadas (4,2 de serie). Las versiones híbrida e híbrida enchufable del Kia Niro cuentan con levas en el volante, un nuevo freno de estacionamiento eléctrio y discos de freno traseros mayores.
La conectividad no puede faltar en un vehículo electrificado, y de hecho el Niro será uno de los primeros vehículos de Kia que ofrecerá en Europa su sistema telemático UVO CONNECT, que "enlazará" a los conductores de todo el mundo para proporcionarles información durante la marcha. Esta tecnología, accesible mediante la pantalla grande opcional de 10,25 pulgadas, o directamente por el "smartphone" del piloto, UVO CONNECT presenta un nuevo sistema, denominado "Kia Live", con su propia tarjeta SIM para recabar y actualizar información en tiempo real. De esta forma, se tiene acceso directo, "y en directo", de informaciones de tráfico, meteorología, puntos de interés, precios de combustible, lugares de estacionamiento junto a su precio, ubicación y disponibilidad. La versión híbrida enchufable añade información sobre puntos de carga, situación, disponibilidad y compatibilidad.
La otra aplicación, nunca mejor dicho, de este sistema de conectividad es la "UVO App", compatible con Android y Apple, que aportan al conductor acceso a datos del vehículo, como la información de la propulsión, así como los pasajeros pueden elegir su música.
Las ayudas a la conducción se ven potenciadas en este lavado de cara integral del Kia Niro, como es el caso de la función de parada y arranque automático en las versiones híbrida y enchufable, de tal forma que ahora el Niro sigue al vehículo precedente y llega a pararse de forma totalmente automática, para volver a ponerse en marcha cuando la misma se reanude. También contamos con mantenimiento de carril, que detecta las líneas de la carretera para que nuestra viaje no se "tuerza".
Hasta 65 km de autonomía
En cuanto al motor, los Niro híbrido y enchufable están propulsados con un motor Gdi de 1,6 litros combinado con una batería de 1,56 kWh (híbrido) y 8,9 kWh (enchufable). Esta versión alcanza una autonomía de hasta 65 kilómetros en conducción exclusivamente eléctrica urbana, o 49 kilómetros en ciclo combinado WLTP. Sus consumos alcanzan los 4,8 litros a los 100 kilómetros en el Niro híbrido y 1,4 l/100 km en el enchufable.
Mejoras en las infraestructuras de carga
Uno de los grandes temores de los posibles usuarios de los vehículos electrificados es la disponibilidad de puntos de carga, y por ello el Grupo Hyundai-Kia ha invertido en la red de carga eléctrica de alta potencia IONITY, en cooperación con BMW Group, Daimler AG, Ford Motor Company y el Grupo Volkswagen con Porsche AG. IONITY, que tiene previsto ampliar globalmente su red a 400 estaciones de carga rápida en 2020, se caracteriza por una capacidad de carga de hasta 350 kilovatios y su uso del sistema de carga combinado garantizará la compatibilidad más amplia posible entre los vehículos eléctricos.
Con todo ello, los precios del Kia Niro híbrido van de los 27.500 a los 32.000 euros, mientras que los del Kia Niro híbrido enchufable fluctúan entre los 35.800 y los 39.300 euros.