El 'Phishing-car' del mercado los coches usados: cuidado con los pagos por adelantado
- Verificar en el registro de la DGT la autenticidad del vendedor y los datos del coche
- Se alega argumente que el coche es de 'fuera de España'
Juan Ferrari
La cara oscura de la revolución digital es la aparición de profesionales dedicados a las estafas online; delincuentes o bandas organizadas intentan engañar a los usuarios para conseguir dinero, datos bancarios o bien contraseñas de forma fraudulenta. Según Tramicar, estos fraudes han encontrado una nueva oportunidad de negocio en el mercado de vehículos de ocasión en el que se realizan unas 2,5 millones de transferencias cada año en coches y motos. | Evitar posibles timos: Haga una compra segura de un coche de segunda mano.
Una de las principales estafas denunciadas en España en lo relativo al la compra-venta de coches de segunda mano es el conocido como phishing-car que pretende utilizar la venta de un coche para engañar al comprador. Es relativamente frecuente y, según Tramicar, se usan algunas páginas de compraventa a través de perfiles falsos o suplantados.
Se publican anuncios con fotografías y datos reales del vehículo en varias páginas web legales, aunque normalmente con un precio más bajo de lo habitual.
El principal riesgo de esta práctica radica en que en ocasiones no suele existir ningún motivo que haga sospechar que se trata de un delito; ya que se publican anuncios con fotografías y datos reales del vehículo en varias páginas web legales, aunque normalmente con un precio más bajo de lo habitual.
Las fotografías y documentos que se emplean suelen pertenecer a vendedores particulares de coches, utilizándose con el objetivo de recabar más información al respecto y obtener una mayor credibilidad de cara a los compradores.
Resulta fundamental verificar la identidad del vendedor y las posibles cargas del coche solicitando el informe a la DGT
"Para actuar con máxima cautela, resulta fundamental verificar la identidad del vendedor y las posibles cargas del coche solicitando el informe a la DGT; así como revisar el libro de mantenimiento, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica, para comprobar los kilómetros reales y el origen del vehículo. Además, se debe solicitar información y fotos muy concretas, como el estado de la tapicería, el motor o los neumáticos", explica Jorge Alcántara, presidente de Tramicar.
Piden pago previo
Una clave fundamental para identificar este delito es que el vendedor suele argumentar que el vehículo se encuentra fuera de España, y en este caso, exigirá que se abone previamente el pago de una señal (normalmente a una cuenta extranjera) en la que podrá llegar a pedir el pago del 50% del valor del coche, y para no hacer saltar las sospechas, enviará al comprador documentación falsa.
Es primordial no enviar dinero por adelantado en concepto de entrada o garantía hasta disponer de información real tanto del vendedor como del propio vehículo
Por ello, según explican en Tramicar, "es primordial no enviar dinero por adelantado en concepto de entrada o garantía hasta disponer de información real tanto del vendedor como del propio vehículo. En este caso, para aportar la mayor seguridad en el proceso existen servicios encargados de garantizar el pago hasta que ambas partes del acuerdo estén de acuerdo con la operación; momento en el que se libera el importe correspondiente a la compraventa" recomiendan desde Tramicar.
Con el fin de obtener una mayor suma de dinero, los delincuentes pedirán una cuantía extra al perjudicado para la tramitación de gastos de gestoría, seguros o transferencias de titularidad, e irán aplazando la entrega del vehículo con la excusa de supuestos retrasos en la empresa de transportes; por lo que es esencial verificar que dicha empresa existe y es legal. Asimismo, también pueden engañar al comprador con supuestos problemas en la aduana, en el caso de que el coche proceda del extranjero.
Para combatir esta práctica ilegal, se recomienda buscar información introduciendo el nombre del vendedor o la matrícula del coche en foros o páginas web
Para combatir esta práctica ilegal, se recomienda buscar información introduciendo el nombre del vendedor o la matrícula del coche en foros o páginas web capaces de alertar sobre este fraude, así como consultar cualquier duda a la entidad bancaria correspondiente antes de realizar alguna operación insegura en la red.
Una de las vías más efectivas para luchar contra la proliferación de este tipo de estafas dentro del mercado de ocasión son los portales capaces de agilizar todos los trámites de compraventa de un vehículo de forma segura, cómoda y rápida; asegurando además al usuario que el precio inicial no se altere durante el transcurso de la transferencia de titularidad.