Audi AI: TRAIL quattro: el 4x4 del futuro (¡con drones!) se presenta en el Salón de Fráncfort
Miguel Ángel Linares
Fráncfort,
Sistema de propulsión sin emisiones, cuatro motores eléctricos, tracción total quattro… Audi presenta en el IAA (Salón del Automóvil de Fráncfort) su visión sobre el 4x4 del futuro.
Todoterreno + eléctrico. Dos conceptos que sin duda están muy de moda en el mundo del motor se fusionan, y de qué forma, en el prototipo que Audi presenta en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (IAA), que se celebra del 12 al 22 de septiembre en la ciudad alemana.
Combinación de conducción autónoma con unas excelentes aptitudes todoterreno. Así presenta Audi su nueva joya futurista. Los cristales que rodean el habitáculo se extienden hasta el nivel del suelo, con lo que la experiencia visual es total, sin duda sus futuros usuarios disfrutarán a tope de la naturaleza, al menos a través de los ojos.
Con una longitud de 4,15 metros y una anchura de 2,15 m, el Audi AI: TRAIL está claramente concebido para huir lo más rápido posible del asfalto. Su altura de 1,67 m, su altura al suelo de 34 centímetros y sus enormes ruedas de 22 pulgadas terminan de asegurar esa filosofía. De hecho, este prototipo puede vadear pasos de agua de más de medio metro de profundidad.
El interior, en el que el diseño de formas poligonales se multiplica, está pensado para que cuatro personas aborden las caminos más difíciles con toda comodidad. El sistema de propulsión eléctrica está situado junto a los ejes, y la batería se extiende por todo el piso del vehículo, con lo que no son necesarios grandes voladizos o secciones separadas para el motor y el alojamiento de las propias baterías. Y todo ello integrado en un diseño de un único monovolumen que se está convirtiendo en estándar para la era del vehículo eléctrico.
El bastidor del Audi AI: TRAIL, realizado en una combinación de acero de alta tecnología, aluminio y fibra de carbono, es el gran culpable de que un vehículo tan potente en su apariencia solo pese 1.750 kilos.
Cristales infinitos
En el interior, el pliegue en ángulo de las ventanillas proporciona al pasajero un inesperado espacio libre a la altura de los hombros y los codos, además de despejar la vista hacia el suelo, un concepto claramente innovador. De este modo, al circular por plena naturaleza, se abren espacios nuevos a nuestros ojos. De hecho, hasta la suspensión en acción podremos ver, pues en lugar de voluminosos pasos de rueda, sobre los neumáticos lo único que se aprecia son unas aletas horizontales.
Pero si levantamos la vista, no dejamos de sorprendernos, pues la parte delantera del vehículo se asemeja a la cabina de un helicóptero, con una vista totalmente despejada tanto frontal como lateral. Y no digamos ya con el enorme techo panorámico. Y como anécdota, para multiplicar aún más las sensaciones visuales del concept, la parrilla Singleframe tiene efecto de vidrio. El maletero, cuyo portón trasero se abre completamente, ofrece grandes compartimentos de almacenamiento separados y con correas.
Volviendo al interior, apenas se aprecian unos pocos elementos de control: los pedales, un volante en forma de yugo, unos botones y un smartphone conectado a la columna de dirección, que hace la función de pantalla y centro de control para las funciones del vehículo y la navegación.
Predominan los colores azules, grises y tonos terrosos, en plena integración con la naturaleza que nos rodea. Además, ya que estamos tan ecologistas, muchos de los materiales del AI:TRAIL son reciclados, como la moqueta, realizada con lana procesada y piel reciclada, ambas sostenibles, duraderas y con excelentes propiedades acústicas y climáticas.
Los asientos traseros son especialmente curiosos, pues están diseñados como hamacas. Unos paneles de tela forman un asiento y un respaldo cómodos al tensarse sobre un bastidor tubular transportable. Estos asientos permiten que los ocupantes se relajen no solo en el interior del habitáculo, ya que se pueden extraer del vehículo y utilizarse como sillas móviles en el exterior.
En lugar de faros convencionales, el AI:TRAIL monta unas fuentes de luz LED que se sitúan bajo los montantes A, por lo que pueden iluminar tanto el exterior como el interior. La luz trasera funciona de forma similar y puede iluminar el maletero.
En lugar de las luces cortas y largas convencionales, el Audi AI:TRAIL está equipado con cinco drones eléctricos sin rotor, de forma triangular, con elementos matrix LED integrados. Pueden posarse en las barras del techo o directamente sobre el vehículo para acoplarse a un sistema de carga inductiva. De esta forma, estos drones pueden volar por delante del prototipo para iluminar el camino, sustituyendo por completo los faros delanteros. Incluso, estas "luces en el cielo" pueden transmitir una imagen de vídeo a la pantalla del vehículo vía WiFi.
Con el vehículo parado, estos drones también pueden iluminar el área circundante desde el techo, iluminando cuando, por ejemplo, los ocupantes están disfrutando de un picnic nocturno junto al vehículo. O incluso iluminar el interior del vehículo a través del techo panorámico.
El Audi Light Companion complementa esta futurista iluminación del prototipo. Se trata de una fuente de luz en forma de linterna de gran tamaño que se fija magnéticamente en la parte delantera del asiento, donde actúa como luz ambiental. Pero también se puede llevar al salir del vehículo, donde, gracias a su carcasa con tres patas articuladas, se puede utilizar para convertirla en una lámpara de hoguera o en un proyector de corto alcance.
Autonomía Nivel 4
Si hablamos de un vehículo futurista, no podemos obviar su nivel de conducción autónoma. En este caso hablamos del Nivel 4, el segundo más alto en la escala de autonomía, donde, en autopistas o centros de las ciudades, el conductor puede transferir completamente la tarea de conducir al sistema. El conductor solo debe reanudar la conducción cuando el vehículo abandona la zona definida para conducción totalmente autónoma. Solo por esta razón el Audi AI:TRAIL quattro está equipado con volante y pedales.
Sin embargo, a día de hoy los caminos y pistas de tierra aún no están lo suficientemente registrados y cartografiados digitalmente, por lo que el nivel de autonomía de este protipo en "off-road" llega al Nivel 3, cuando el conductor dispondrá de varios segundos para poder volver a asumir el mando.
De todas formas, la electrónica sigue siendo el aliado más importante del conductor al salir del asfalto, con múltiples sensores y sistemas de asistencia que aseguran una conducción tan segura como divertida por los terrenos más difíciles.
500 kilómetros de autonomía
Y no olvidemos que hablamos de un vehículo eléctrico, que según su batería llega a los 400 o 500 kilómetros de autonomía, que lógicamente se ve reducida a la mitad cuando circulamos por terrenos especialmente difíciles. Eso sí, no es un vehículo para volar, y por ello su velocidad máxima es de 130 km/h.
La potencia máxima alcanza los 435 caballos, y su par máximo supera los 1.000 Nm. Como las ruedas son propulsadas individualmente, el vehículo puede prescindir de los diferenciales y los bloqueos, con el consiguiente ahorro de energía.
El TRAIL quattro, al igual que los prototipos anteriores ME, RACE y AICON, comparten la denominación Audi AI, el código con el que la firma alemana clasifica los vehículos que presentan una variedad de sistema electrónicos que reducen el estrés de los conductores y, al mismo tiempo, ofrecen nuevas formas de utilizar el tiempo que pasan en el coche. Para ello, Audi AI también utiliza estrategias y tecnologías del campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Los sistema Audi AI son capaces de aprender y pensar, al mismo tiempo que resultan proactivos y personales. De esta forma, los modelos de la marca de los cuatro aros serán en el futuro inteligentes y empáticos.
Audi RS 7 Sportback
Además del AI:TRAIL quattro, y las primeras apariciones públicas de los nuevos RS 6 Avant, A1 citycarver, Q3 Sportback, Q7 y A4, además del nuevo Audi e-tron FE06, que competirá en la Fórmula E, la otra gran novedad que presenta Audi en el Salón de Fráncfort es la segunda generación del RS 7 Sportback.
Esta segunda generación del RS 7 Sportback es ahora más exclusivo que nunca. Además, llega por primera vez con cinco plazas y carrocería ensanchada, además de un rendimiento y una eficiencia mejorados gracias a la tecnología Mild Hybrid. Estará disponible en los concesionarios europeos a finales de 2019.