Carreteras también sin humos: autocares de larga distancia movidos con la pila de hidrógeno
- Flexibus opera en España desde 2016
Juan Ferrari
FlixMobility, empresa matriz de FlixBus, probará un autobuse de pila de combustible de hidrógeno en trayectos de larga distancia, convirtiéndose así en la primera empresa del mundo en hacerlo. Otras empresas, como Toyota, está trabajando con unidades de transporte urbano. Para que este proyecto orientado a la sostenibilidad y la movilidad sin emisiones de CO2 cobre vida, la empresa está trabajando con los expertos en tecnología de Freudenberg Sealing Technologies, con sede en Alemania. | Hyundai Nexo: probamos el primer coche de hidrógeno que se comercializa en España.
Ahora, FlixMobility y el especialista en tecnología Freudenberg, quieren llevar la movilidad sostenible a través de autocares un paso más allá. Los primeros E-Buses de Francia y Alemania fueron producidos por BYD y Yutong de China para FlixBus.
La tecnología de la pila de combustible es ahora la oportunidad para los productores europeos de autobuses de participar en el futuro de la movilidad sostenible. Se están llevando a cabo las primeras conversaciones con fabricantes de autobuses para el proyecto de FlixBus de pilas de combustible.
Los vehículos propulsados por pilas de combustible aportan una autonomía superior a 500 kilómetros antes de reabastecerse de combustible. La recarga de combustible solo debería tardar un máximo de 20 minutos, similar al repostaje de gasóleo de este tipo de vehículos. Las características de rendimiento de los autobuses impulsados por pilas de combustible, tales como potencia y aceleración, deben cumplir con los estándares actuales de autobuses de larga distancia.
Cómo funciona el hidrógeno
El agua es una conexión química de los elementos hidrógeno y oxígeno. Cada molécula de agua consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, con un volumen de 1.400 millones de km cúbicos. En una planta de electrólisis, la energía y el agua se combinan y la energía eléctrica se utiliza para dividir el hidrógeno y el oxígeno.
El hidrógeno en sí es volátil y normalmente no tiene ni olor ni color. Su molécula gaseosa consiste en dos átomos que se almacenan a alta presión, idealmente en tanques o botellas de gas cuidadosamente sellados. El hidrógeno se esfuerza por hacer una cosa: reincorporarse al oxígeno y convertirse en agua. La energía que se necesita para su división, es entonces liberada parcialmente por el hidrógeno. Este efecto puede ser utilizado dentro de una pila de combustible para producir y utilizar energía neutra para el clima.
André Schwämmlein, fundador y CEO de FlixMobility afirma: "Queremos participar en el diseño del futuro de la movilidad. La moderna flota de FlixBus ya es extremadamente respetuosa con el medio ambiente y viajar en autobús de larga distancia ahorra alrededor del 80% de las emisiones en comparación con un viaje en coche. Sin embargo, siempre estamos buscando formas para que los viajes sean aún más sostenibles. Después de lanzar con éxito tres autobuses totalmente eléctricos, ahora queremos desarrollar los primeros autobuses de larga distancia alimentados por pila de combustible, junto con la tecnología de Freudenberg, para marcar otro hito en la historia de la movilidad".
Por su parte, Claus Möhlenkamp, CEO de Freudenberg Sealing Technologies afirma: "Un sistema híbrido que combina adecuadamente la batería y las pilas de combustible es especialmente práctico para los vehículos pesados que cubren largas distancias, ya que los vehículos puramente eléctricos todavía no tienen la capacidad de cubrir largas distancias. En la primera fase del proyecto de pilas de combustible de FlixBus, una flota representativa de autobuses será equipada con la tecnología como prueba piloto. En el futuro, así es como queremos contribuir de forma significativa a la reducción de las emisiones de CO2 en el tráfico urbano. Lo que hacemos, junto con FlixMobility en las carreteras europeas, también será un paso adelante para otros sectores de la movilidad".
Trenes y autobuses verdes
FlixMobility es un joven operador de movilidad que ofrece nuevas alternativas para viajes cómodos, asequibles y respetuosos con el medio ambiente a través de las marcas FlixBus y FlixTrain. En España están desde 2016 con autobuses low-cost. Gracias a un modelo de negocio único y a una tecnología innovadora, la startup ha desarrollado rápidamente la red de autobuses de larga distancia más grande de Europa y ha lanzado los primeros trenes verdes de larga distancia en 2018.
Desde 2013, FlixMobility ha cambiado la forma en que más de 100 millones de personas han viajado por toda Europa y ha creado miles de nuevos puestos de trabajo en la industria de la movilidad.