Motor ecológico

El sector del patinete pide en Madrid que este vehículo pueda circular por los mismos sitios que las bicicletas

  • Las 19 empresas que prestan el servicio están convocada este jueves a una reunión con el Ayuntamiento
  • Se pretende conocer cuántas están actualmente en activas y con cuántos patinetes
  • Las operadoras preocupadas por los robos y el vandalismo

Juan Ferrari

Las empresas de patinetes compartidos han sido convocadas por el Ayuntamiento de Madrid para analizar posibles modificaciones en el actual sistema que regula este servicio en la capital. No es la primera reunión que estos operadores han mantenido con el nuevo consistorio: en la primera se vieron con el concejal de Movilidad, Borja Carabante, y en la segunda con la directora general de gestión y vigilancia de la Circulación, Marta Alonso. En la mesa dos grandes temas: conocer realmente cuántas empresas de patinetes están prestando el servicio y con cuántos patinetes y posibles modificaciones en la actual regulación de la circulación de los patinetes. | Todo sobre los patinetes y bicicletas: la guía más detallada de su regulación en España por ciudades.

El anterior consistorio capitaneado por Manuela Carmena concedió licencia a 19 empresas de patinetes compartidos con un máximo de 8.610 vehículos repartidos por todos los barrios de Madrid, pues una de las condiciones del servicio fue que las empresas se distribuyeran por barrios donde obligatoriamente debían tener sus patinetes al menos una vez al día.

Como curiosidad, en el Programa Madrid 360 los había rebajado a 8.232 y este jueves 16 de octubre el Ayuntamiento ha actualizado la cifra ha actualizado a 6.828 patinetes.

Aun así, fuentes de una de las empresas que prestan el servicio consideran que la cifra no se ajusta a la realidad. De hecho, en las anteriores reuniones de toma de contacto del sector con el Ayuntamiento asistieron cuatro empresas que pidieron la reunión y en la Semana de la Movilidad solo estuvieron presentes siete. Por este motivo, Marta Alonso ha optado por convocar este jueves a las 19 empresas con autorización para saber realmente cuántos patinetes hay prestando servicio en Madrid en estos momentos.

Usuario de un patinete en la Gran Vía de Madrid.

Regulación

Las empresas de patinetes compartidos presentes en las reuniones han hecho una serie de sugerencias para modificar la actual regulación de circulación de los patinetes. En resumen, la gran aspiración del sector es que este vehículo de movilidad personal (VMP) pueda circular por los mismos sitios que la bicicleta.

Las empresas de patinetes compartidos presentes en las reuniones han hecho una serie de sugerencias para modificar la actual regulación de circulación de los patinetes.

En la actualidad, los patinetes pueden ir por el carril-bici y el sector demanda que puedan usar los ciclocarriles (espacios restringido para las bicicletas en las vías) y las calles de sentido o carril único, también permitido para la bici. Los operadores de los patinetes consideran que actualmente es imposible recorrer la ciudad de un extremo a otro.

Infraestructura

El aparcamiento esto otro punto débil del actual servicio de patinetes, en opinión de las empresas que prestan el servicio. Hoy, están permitidos en las aceras de al menos 3 metros de ancho y en las zonas reservadas para aparcamiento de bicicletas y motos. El sector entiende que es insuficiente, por lo que solicitan al Ayuntamiento una red de aparcamiento exclusivos en aquellas zonas de alta concentración de patinetes, como el centro.

Patinetes aparcados en una acera de Madrid.

Consideran que tiene toda la lógica dedicar espacio dedicado al aparcamiento de coches a los patinetes. En cualquier caso, las empresas de patinetes creen que se debe mantener el sistema de estacionamiento libre si no hay un aparcamiento de este tipo a menos de 50 metros.

Reforma del sistema de licencias

En opinión de las empresas que han asistido a las dos reuniones anteriores, hay un exceso de operadores (19) prestando servicio en Madrid lo que conlleva que cada uno tenga un bajo porcentaje de flota en cada barrio. Por este motivo, solicitan al Gobierno municipal un sistema de concurso como en otras ciudades europeas.

En concreto, en París se acaba de convocar uno, limitado a tres únicas empresas, con un cupo máximo de 5.000 patinetes cada una. En Madrid, según los datos del ayuntamiento, la empresa que más vehículos tiene concedidos es SJV Consulting con 1.317, aunque el siguiente cuenta con 797. Pero en Madrid, hay empresas con 78 o 90 unidades

Igualmente, han solicitado al Consistorio que se flexibilice la rigidez actual de los cupos máximos por barrio.

Igualmente, han solicitado al Consistorio que se flexibilice la rigidez actual de los cupos máximos por barrio. Fuentes del sector puntualizan que Madrid es la única ciudad europea que ha hecho un reporto de los cupos por barrios, obligando a que todas las unidades estén al menos una vez en los barrios adjudicados, lo que supone una logística de recogida que encarece el servicio y contamina. Además, defienden que el reparto no se ajusta a la demanda real por zonas, dejando el centro más desasistido.

Por otro lado, en algunas zonas más apartadas, se está produciendo muchos actos de robo y vandalismo con importantes mermas económicas para las empresas, algo que preocupa especialmente en el sector. También en este sentido, han pedido soluciones al Ayuntamiento.





Más Leídas
Ver más noticias