Motor clásico

Renault Alpine A110: el germen de lo que está por venir

    Renault Alpine A110. <i>Fotos</i>: Tom Wood, AutoWP.ru

    Jorge Arenas

    Fue obra de un obstinado francés que, a comienzos de los años 60, quiso construir un coche ganador basado en el Renault 8 de la época. El resultado fue espectacular.

    Tras varias idas y venidas, acuerdos y desacuerdos, parece que por fin el nuevo Renault Alpine se va a convertir en realidad. Lo ha dicho Carlos Ghosn, máximo responsable de la alianza Nissan-Renault, quien ha anunciado el pistoletazo de salida de un modelo que está llamado a marcar una nueva era en la firma francesa. El nuevo concept se dejará ver este fin de semana en las 24 Horas de Le Mans y, si todo va según los planes, a finales de 2016 podría ser una realidad.

    ¿Y qué mejor momento que éste para tirar de hemeroteca y bucear en los orígenes del Alpine? Una historia que se remonta a principios de los años 60, cuando el mecánico y preparador Jean Redelé fundó aquella firma con el objetivo de hacer coches de carreras basados en modelos de Renault ya existentes. A diferencia de otros preparadores de la época, como Gordini, su idea no era simplemente extraer más potencia a los motores sino rehacer el coche por completo hasta dejarlo casi irreconocible y más apto para correr en los circuitos.

    Orígenes

    Un perfecto ejemplo de su actividad es precisamente el Renault Alpine, que construyó sobre la base del Renault 8, pero que contaba con un chasis diferente, una carrocería de fibra de vidrio que aligeraba el peso total, un chasis prestado del Renault 10 e incluso otros elementos como los cuatro discos de frenos en sustitución de los tambores originales del R8.

    Efectivamente, Redelé había creado una máquina que nada tenía que ver con el modelo del que derivaba y que, además, parecía apuntar muy buenas maneras en la competición. Primero llegó el Alpine A108, que rápidamente derivó en el Alpine A110 para dar más juego. Con 3,8 metros de longitud, poco más de 2 metros de batalla y sólo 544 kilogramos de peso, este coche tremendamente compacto, liviano y ratonero, se convirtió en un prodigio de los rallies.

    Una de las consecuencias de pesar apenas media tonelada era que no necesitaba grandes motores para alcanzar buenas prestaciones. Durante toda su vida (se mantuvo en producción desde 1962 hasta 1978) acogió en su vano varias mecánicas de Renault, con cilindradas de 1.1, 1.3, 1.5 y hasta 1.6 litros, muchas de ellas por debajo de los 100 CV. Sin embargo, el culmen llegó con el Alpine A100 1600S, modelo que hoy se vende a precio elevado en el mercado de clásicos, que entregaba 125 caballos de potencia y era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en unos escasos 6 segundos y de rodar a una velocidad punta cercana a los 220 km/h.

    Huella en España

    Una de sus señas de identidad era la ubicación trasera del motor, que iba colocado por detrás del eje, al más puro estilo Porsche 911. Esto le daba puntos de ventaja en términos de tracción ya que, al llevar tanto atrás, era capaz de transmitir la potencia a las ruedas posteriores con mayor eficacia que sus rivales, sobre todo en superficies deslizantes. Por otra parte, su corta distancia entre ejes, su anchura de vías y su bajo centro de gravedad, lo convertían en un modelo muy rápido en el paso por curva. Entre sus éxitos en la competición figuran algunos tan sonados como la victoria en el Rally de Montecarlo de 1971.

    El Renault Alpine A110 cesó su producción en 1978, no sin antes dejar huella en España, donde tuvo la oportunidad de ser ensamblado en la fábrica FASA de Valladolid. Lo hizo desde el año 67 hasta el fin de sus días y, aunque aquí no llegó la versión 1600S, sí pudimos disfrutar de los Alpine A110 en su variantes 1100, 1300 y 1400. Sin duda, un modelo para el recuerdo que todavía hoy llama la atención por su espectacular diseño. Un diseño y un concepto que, por cierto, tienen algo que ver con el Lotus Elan de Colin Chapman, que por aquella década de los 60 comenzaba su andadura y también se servía de una carrocería de fibra de vidrio muy compacta y ligera.




    Más Leídas
    Ver más noticias