Siete campeones del mundo de Fórmula 1 que, al igual que Rosberg, no defendieron el número 1
Miguel Ángel Linares
Ahora que por fin ya sabemos que el finlandés Valtteri Bottas será el sustituto de Nico Rosberg en Mercedes, nos vuelve a la memoria el (extraño) hecho de que el alemán decidiera retirarse de la Fórmula 1 tras proclamarse, después de muchos años intentándolo, campeón del mundo del Gran Circo. Una decisión sorprendente, si bien vamos a ver que no inusual, pues otros seis campeones no quisieron (o no pudieron) lucir el número 1 la temporada siguiente a la que habían alcanzado la gloria.
JUAN MANUEL FANGIO (1952)
El mito argentino, el primer gran campeón de la Fórmula Uno con cinco títulos en los primeros ocho Mundiales de la historia (1951, 1954, 1955, 1956 y 1957), no pudo defender su primer título, en 1952, simplemente porque no encontró equipo. Solo pudo disputar un par de carreras no puntuables (entonces existía esa categoría) con BRM, pero un accidente no le dejó disputar ni un solo punto de un Mundial que se llevaría su gran rival, el italiano Alberto Ascari (Ferrari).
MIKE HAWTHORN (1959)
El inglés Hawthorn, uno de los pilotos más polémicos de la historia del automovilismo (muchos le culpan del accidente de las 24 Horas de Le Mans de 1955, en el que murieron 80 personas, el peor de todos los tiempos, carrera que además ganó al no suspenderse), decidió no defender el título logrado en 1958, por cierto con tan solo una victoria, a lomos de un Ferrari. ¿La razón? El miedo. Esos años fueron sin duda los peores de la historia del automovilismo en lo que a número de muertes se refiere. Peter Collins y Luigi Musso, compañeros de Hawthorne en Ferrari, habían muerto precisamente aquella temporada, por lo que el inglés decidió dejar la Fórmula Uno. Pero, lo que son las cosas, Hawthorn murió antes de que se iniciase el Mundial de F1 1959? en un ?simple? accidente de tráfico. Aquel Mundial sin campeón sería para el neozelandés Jack Brabham con un Cooper.
JOCHEN RINDT (1971)
Unos no quisieron. Otros no pudieron por según qué causas? Lo que está claro es que el austriaco Jochen Rindt tenía justificación para no portar el número uno en su monoplaza en el Mundial de 1971: estaba muerto. Rindt es hasta la fecha (y que lo sea muchos años) el único campeón póstumo del Gran Circo. Al volante de un Lotus Ford, el austriaco era el claro dominador del Mundial 1970 tras lograr cinco triunfos en las nueve primeras carreras (Mónaco, Holanda, Francia Gran Bretaña y Alemania). Pero en los entrenamientos del G.P. de Italia, en Monza, Rindt se mató al salirse su Lotus en la famosa Parabólica por defectos en su diseño. Y aunque todavía quedaban tres carreras para terminar el Mundial, sus principales rivales (Jacky Ickx y Clay Regazzoni, ambos con Ferrari), no pudieron dar caza al que se convirtió en campeón póstumo del Mundial. Ese Mundial de 1971 que no pudo disputar Jochen Rindt se lo llevó Jackie Stewart con Tyrrell.
JACKIE STEWART (1974)
A otro mito de la Fórmula Uno, el escocés Jackie Stewart, le ocurrió algo parecido a lo de Mike Hawthorn 15 años antes: que le cogió miedo al Mundial. En 1973, tras lograr su tercer entorchado mundial agarrado al volante de un Tyrrell, decidió no participar en el último Gran Premio de la temporada, el de Estados Unidos, en el circuito de Watkins Glen (estado de Nueva York), y que por cierto iba a ser su carrera número 100 en el Mundial. La razón fue que su compañero de equipo, el francés François Cevert, se había matado en los entrenamiento del sábado. El Mundial de 1974 sería para el brasileño Emerson Fittipaldi con Ford.
NIGEL MANSELL (1993)
Uno de los pilotos más respetados del Mundial, el inglés Nigel Mansell, no pudo defender su único título mundial, logrado en 1992 con Williams? porque no llegó a un acuerdo con la histórica escuadra británica para renovar en 1993 por motivos económicos. Aunque otra versión asegura que Mansell se negó a compartir equipo con Alain Prost, que acababa de fichar por Williams tras un año sabático en 1992. Pero, lo que son las cosas, el campeón de aquel Mundial en el que Mansell se negó a llevar el número uno fue? Prost.
ALAIN PROST (1994)
El Profesor francés decidió no defender en 1994 su cuarto título mundial, tras abandonar Williams ante la llegada de su archienemigo, Ayrton Senna. Ante tal situación, optó por la retirada. No hace falta recordar que pocos meses después, Senna dejó de ser piloto para convertirse en mito tras su muerte, a bordo del Williams, en el Gran Premio de Italia en Monza el primer día de mayo. Otro mito, Michael Schumacher, se llevaría aquel año su primer Mundial a bordo de un Benetton Ford.
LEWIS HAMILTON (2015 y 2016)
En este caso, no es que el piloto inglés no haya defendido sus dos últimos títulos mundiales, ganados en 2014 y 2015. La cuestión es que a partir de 2014 los pilotos eligieron y portaron sus números favoritos en sus monoplazas. Tan solo el campeón mundial podía elegir entre su número, o el tradicional número uno que distinguía al actual campeón. Y Hamilton prefirió seguir corriendo con su número de la suerte, el 44, en lugar del número del campeón.
NICO ROSBERG (2017)
Por lo tanto, y como ya hemos dicho, el alemán Nico Rosberg, por decisión propia, no defenderá su título mundial, logrado con sangre, sudor y lágrimas, tras estar dos años a la sombra de Lewis Hamilton, que le robó la cartera en 2014 y 2015, cuando ambos dispusieron del sin duda el mejor coche de la parrilla, el Mercedes. Una vez alcanzado el sueño, el hijo del finlandés Keke Rosberg (campeón del mundo en 1982), decidió pisar el freno y dedicarse a su familia.