¡Buga, abreté!: las ventajas de acceder al coche con el uso de la voz
- Para implantar esta tecnología, solo haría falta un software especial.
- Los expertos consideran que en 3 años habrán desaparecido las llaves en los coches nuevos
Juan Ferrari
Los elementos físicos como las llaves irán dando paso a otros sistemas biométricos que aportarán comodidad, pero también seguridad. La voz, junto con el iris de los ojos, el reconociminto facial, la huella dactilar o incluso soplar por un tubo para asegurar que el nivel de alcohol en sangre es el adecuado, irán sustituyendo a los elemento físicos como las llaves o incluso el móvil.
Los expertos indican que muy pronto veremos cómo este tipo de objetos que las personas suelen llevar encima (y perder a menudo) en su día a día va a dejar de ser necesario en menos de 3 años, por ejemplo, para abrir y arrancar un vehículo.
Cómo funciona
El sistema de reconocimiento de voz de realiza una huella vocal del hablante, en la que analiza más de 100 parámetros distintos de su voz como la cavidad buco nasal, craneal, frecuencia vocal, etc… Mediante estas características, determina con seguridad la identidad de la persona que quiere abrir el vehículo.
Además, incluye sistemas de anti spoofing (en términos de seguridad de redes, el uso de técnicas a través de las cuales un atacante se hace pasar por una entidad distinta a través de la falsificación de los datos en una comunicación) para detectar grabaciones, inyecciones de audio.
Biometric Vox, empresa tecnológica española especializada en herramientas de biometría de voz, apunta que el reconocimiento inequívoco por voz va a ser uno de los sistema más utilizado para acceder al automóvil y explica las principales ventajas de la voz para la industria de la automoción.
Aumenta la seguridad del vehículo: Todos los dispositivos físicos de seguridad pueden ser replicados con mayor o menor facilidad para manipular el vehículo, algo prácticamente imposible cuando se utiliza la biometría de voz.Fácil y barato: una de las mayores ventajas de la biometría de voz frente a otros tipos de biometría como la huella dactilar o el reconocimiento facial, es que no es necesario instalar en el exterior del vehículo un lector de huellas o una cámara para analizar la imagen del conductor, según explica el fabricante de sistemas de reconocimiento de voz que insiste en que estos dispositivos de lectura pueden ser manipulados o dañados. Sin embargo, la biometría de voz solo necesita utilizar el micrófono que ya llevan incorporado los vehículos inteligentes. Además, como no hacen falta elementos físicos, se evita el problema que suele conllevar la pérdida de llaves y el gasto que supondría hacer una nueva copia.
Comodidad y sencillez: es sencillo para el conductor que solo debería articular unas palabras y el sistema lo reconocería como apto o no para utilizar el vehículo. Para implantar esta tecnología, solo haría falta un software especial. Una vez instalado el programa en el ordenador del vehículo, la plataforma pasaría a tomar una muestra de voz del propietario y los diferentes conductores autorizados.
Con esta muestra, el software mide parámetros biométricos de la voz como el tono, la frecuencia o la resonancia craneal, analizando las características que la hacen única y permiten identificar de forma inequívoca a esa persona como conductor del vehículo.