Coches
Flotas de automóviles: cinco consejos para ahorrar en el combustible
Juan Ferrari
El combustible supone uno de los mayores costes para las flotas de automóviles. Por este motivo, muchas son las empresas miran con preocupación su cuenta de resultados con las subidas iniciadas hace un año.
Para ayudar a controlar los costes en transporte, Edenred, empresa en soluciones para empresas, ponen el foco sobre 5 medidas a seguir para controlar los gastos de combustible sin tener que reducir kilómetros.
Tarjetas de combustible
Las tarjetas de combustible son una forma sencilla de llevar un riguroso control del gasto además de ahorrar tiempo y dinero. Generalmente cuentan con descuentos de varios céntimos por litro de combustible, en determinadas redes de estaciones de servicio.
Además, simplifica la gestión financiera, ya que los empleados no tienen que adelantar efectivo para abonar los gastos de combustible, ni recopilar todos los tickets cada vez que reposten. Los gastos de las flotas se incluyen en una única factura.
Planear con antelación las rutas
Es tan importante saber a dónde ir como por dónde ir. Conocer las rutas más cortas y menos congestionadas no sólo permite ahorrar tiempo, sino que además reduce el gasto de combustible y aminora el desgaste que sufren los vehículos ya que están menos tiempo en funcionamiento.
Además, los conductores trabajarán más a gusto sin tener que padecer el estrés de los atascos y se evitarán retrasos en las entregas.
Flota a punto
Una política de mantenimientos y revisiones adecuada evita costosas averías, por lo que conviene programar las revisiones de la flota cuando a la empresa le venga bien, de tal forma que no coincidan con alguna entrega importante.
Coches con pocos años
Hay que tener en cuenta la ida útil de los vehículos para presupuestar con antelación su sustitución y evitar así una espiral de reparaciones.
Sistema de localización y gestión de la flota
Con el software adecuado y un servicio GPS integrado se puede conocer el aprovechamiento que se hace de cada vehículo, su consumo o los usos no autorizados. De tal forma que se pueden identificar puntos de mejora.