Coches

Campeones de crecimiento: los coches que más tiran dentro del 'top-ten'


    Juan Ferrari

    El año no ha arrancado bien para el sector del automóvil en España. Aunque en enero se han producido caídas de las matriculaciones en los grandes mercados europeos –Alemania, Francia, Italia-, el mayor descenso se ha producido aquí, con un 8% menos de ventas que en enero de 2018.

    Pero el comportamiento no ha sido homogéneo y los descensos van por barrios: algunas marcas han conseguido aumentar las ventas en el primer mes y, muy especialmente, en cada gama hay un coche, nuevo en el mercado, que está creciendo con fuerza. Estos son los campeones por marcas, la mayoría modelos de poco volumen, en el arranque de un año que se prevé negro para el automóvil.

    Seat: Mii

    La marca española, ha sido líder en enero y uno de los pocos fabricantes que han aumentado ventas, concretamente un 6,4%. El modelo que más ha crecido ha sido el urbano Mii, con un aumento del 197%, pero con solo 137 ventas. Su número uno sigue siendo el León que en el mes vendió 2.966 unidades, aunque con un descenso del 6%.

    Peugeot: 3008

    La francesa ha sido la segunda del ranking, con un escueto incremento del 0,31%. Su modelo con más crecimiento ha sido el 3008, un 35%, colocándose como el más vendido del fabricante francés, 1.775 coches.

    Volkswagen: Touareg

    En tercer puesto, Vokswagen descendió ventas un 19%, aunque el Touareg, con tan sólo 38 matriculaciones, aumenta un 90%. El Golf repite como modelo más demandado, con 2.345 ventas.

    Toyota: Aygo

    La enseña japonesa se queda con el cuarto puesto de ventas, con una caída del 4%. El Aygo sube, en cambio, un 61% gracias a sus 324 ventas. El modelo más pedido del japonés es el C-HR, 1.684.

    Opel: Crossland X

    Opel, en quinto puesto, cae un 17% en enero y el Crossland X sube un 49% con 928 matriculaciones. El icónico Corsa, fabricado en Zaragoza, ocupa el número uno en ventas de la marca, 1.635.

    Renault: Kadjar

    La marca frences se coloca sexta tras un descenso del 11% en el mes. El Kadjar sube un 9%, con 942 unidades, y el Megane es el one, con 1.642 matriculaciones, aunque muy cerca del Clio, al que sacó solo seis coches de ventaja.

    Dacia: Logan

    La marca del grupo Renault, se queda con el séptimo puesto en el ranking de enero, y la que más sube del top-ten, un 27%. Aunque todos los modelos tiran, el que más creció en el mes es el Logan, con 186 ventas y un incremento del 33,8%, lejos de los 3.154 del Sandero.

    Citroën: C3 Aircross

    En octavo puesto, Citroën baja en el primer mes casi un 4%, aunque el SUV C3 Aircross pega un tirón del 62% y matricula 1.068 vehículos, frente a los 1.427 del C3 que se queda el primero de la marca que cumple cien años.

    Hyundai: Ioniq

    La coreana se mantiene dentro del top-ten, en novena posición, pese a descender un 8%. Su apuesta por las motorizaciones limpias empieza a dar resultados. El Ioniq es el que más crece en el mes, un 56% y 411 vehículos vendidos y, con permiso del Tucson que matriculó 1.153 coches, el Kona, el otro "alternativo", fue el segundo de la gama con 1.033 coches.

    Audi: A7

    La marca premium cierra el ranking de los diez fabricantes que más vendieron el primer mes de 2019, pese a registrar la mayor bajada se los diez primeros, un 29%. El modelo que más crece es de nicho, el A7, un 118% pero con solo 70 matriculaciones. El A3 repite como el más demandado, 892 unidades, pero una bajada del 28%.

    Por volumen

    Los diez primeros modelos el pasado año fueron el Dacia Sandero (3.153), el Seat León (2.966), el Seat Ibiza (2.726), el Volkswagen Golf (2.345), el Nissan Qashqai (1.971), el Peugeot 3008 (1.775), el Seat Arona (1.688), el Toyota C-Hr (1.684) y cierra en décima posición el Peugeot 208 (1.681).





    Más Leídas
    Ver más noticias