Coches

Llega el SEAT Arona, el "Ibiza crossover" que se fabricará en Martorell

  • Este coche hará su debut público en septiembre
  • el Arona intenta complementar al Ateca en la gama SUV de SEAT
Nuevo SEAT Arona

Miguel Ángel Linares

De Aragón a Canarias. De un SUV medio a un SUV pequeño. De Ateca (Zaragoza) a Arona (Tenerife). Del Ateca al Arona. Poco más de un año después del lanzamiento del Ateca, el primer vehículo de estética todocamino de SEAT, llega su hermano pequeño, el Arona, justo a tiempo para competir en el cruento segmento de los crossover compactos.

El mercado se mueve a un ritmo vertiginoso. Y uno de los "culpables" es desde luego SEAT. La firma española del Grupo Volkswagen cierra la primera mitad de 2017 con su tercer lanzamiento. A los ya conocidos "restyling" del León y la quinta generación del Ibiza se suma ahora un modelo completamente nuevo, el Arona, que complementa al Ateca en la gama SUV de SEAT, que se verá completada el año que viene con la llegada del SUV de 5 o 7 plazas, y para cuyo nombre hay todo un "debate" abierto en los pueblos de toda España.

Fabricado exclusivamente en la planta de SEAT en Martorell (Barcelona), el Arona jugará un papel clave para la firma española, no en vano hablamos del segmento más vendedor y más en expansión del mercado. El nuevo SEAT Arona hará su debut público en septiembre, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort.

Luca de Meo, presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, afirma orgulloso que "en SEAT somos muy persistentes. Con nuestra mayor ofensiva de producto, en el momento en que el SUV grande llegue al mercado, SEAT habrá lanzado, en promedio, un vehículo nuevo cada seis meses en dos años y medio. SEAT ha destinado un total de 900 millones de euros en inversiones y gastos de I+D al Ibiza y al Arona, que forman parte de la inversión total de 3.300 millones de euros para el período 2015-2019".

El Arona mide 4,13 metros de longitud, casi ocho centímetros más que el Ibiza, lo que da idea de sus contenidas dimensiones. La diferencia la marca sin duda la altura del vehículo, 99 milímetros más alto que el histórico compacto de la firma. Además, dispone de un generoso maletero de 400 litros, con una banqueta de asientos 52 milímeros más elevada.

Las gentes de SEAT han querido cargar las tintas sobre la versatilidad del vehículo, con un puesto de conducción elevado, sistema "Full Link", que vincula el smartphone mediante los sistema Apple CarPlay, Android Auto y Mirror Link, sistema de sonido BeatsAudio de seis altavoces y ocho canales, etc. El interior del vehículo, muy juvenil y dinámico, está presidido por el concepto "consola elevada", además de disponer de asientos más envolventes que dan sensación de máxima sujeción.

No hace falta hablar de los aspectos de la personalización, pues hoy en día ningún vehículo, y más si está destinado a un público joven, puede permitirse el lujo de no ofrecer una variedad casi infinita de combinación de colores, ambientes y materiales.

En cuanto a motores, el Arona ofrecerá tres motores de gasolina (1.0 TSI de 95 o 115 CV y un 1.5 TSI de 150 CV), y dos diésel (1.6 TDI de 95 y 115 CV). Todos ellos con sistema Start&Stop. A mediados de 2018 llegará el motor 1.0 TSI de 90 CV alimentado por Gas Natural Comprimido (GNC).

Esto, de momento. Habrá que esperar a después del verano para conocer in situ la nueva "joya de la corona" de SEAT, que hará del B-SUV, una vez más, el "segmento a seguir".




Más Leídas
Ver más noticias