Madrid no aplicará la restricción de aparcar en zona Ser pero mantiene limitar la velocidad en la M-30
- Hoy se ha reducido a 70 km/h la velocidad en los accesos a la capital
El Ayuntamiento de Madrid mantiene para este miércoles el Escenario 1 del protocolo para periodos de alta contaminación, que consiste en la limitación de circular a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos a la capital, después de saltar el nivel de preaviso en emisiones de NO2 en las estaciones medidoras de Fernández Ladreda y Villaverde. El Ayuntamiento de Madrid sigue sin poder multar a quien sobrepase los 70 km/h.
Ello implica que de momento no se activa el Escenario 2 que establecía la prohibición de aparcar en la zona de Servicio de Establecimiento Regulado (SER) para este miércoles, posibilidad que habían apuntado tanto la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, como la delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, y que finalmente no se ha producido.
El Consistorio, ante el mantenimiento del Escenario 1, recomienda a los ciudadanos que utilicen el transporte público en sus desplazamientos por Madrid.
Por su parte, la Comunidad de Madrid tenía preparado un dispositivo para reforzar Metro en hora punta si se activaba el Escenario 2 del protocolo para periodos de alta. En concreto, se trata de 132 coches más en hora punta, de mañana y de tarde, que supondría reforzar con hasta 42.000 plazas más el transporte público en las horas de más demanda.
EL Ayuntamiento de Madrid activa también las medidas de información a la ciudadanía tanto de activación del protocolo como de las restricción de velocidad a través de los distintos canales municipales de comunicación disponibles (web municipal, paneles informativos tráfico y DGT, CRTM/EMT, Renfe Cercanías, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid y redes sociales, entre otros).
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, había advertido este martes de que las expectativas eran "muy negativas" y es "muy posible" que se activara el 'Escenario 2' del protocolo municipal para periodos de alta contaminación, de manera que los no residentes no podrán aparcar en la zona azul del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), tal y como sucedió el viernes 13 de noviembre.
Tras comer con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, preguntada por la contaminación, Carmena ha afirmado que tienen "unas expectativas muy negativas y es muy posible" que haya 'Escenario 2', que supone que no sólo hay restricciones de velocidad en la M-30, sino que no se puede aparcar en las zonas de estacionamiento regulado.
"Es muy posible, lo vamos a estar anunciando toda la tarde. Tenemos una situación de contaminación grave y la climatología no parece dar esperanza. Es muy posible que tengamos un episodio de contaminación muy serio y mañana no se pueda aparcar en Madrid", ha remarcado.
Carmena ha indicado que "todo el mundo tiene que saber que los índices de contaminación saltan normalmente por la noche" y es entonces cuando se notifican las subidas que determinan la necesidad de entrar en los siguientes escenarios".
Por su parte, Cifuentes ha indicado que si este miércoles se entra en el Escenario 2, la Comunidad reforzará el servicio de Metro con 132 trenes especialmente en horas punta, pero también en horas valle para mejorar la movilidad de los ciudadanos que tengan que desplazarse por Madrid si se tienen que producir esas restricciones de tráfico.
Se trata de la segunda vez en que el Ayuntamiento se vería obligado a activar este Escenario en noviembre y desde la aprobación del Protocolo en el mes de marzo. Hoy nos encontramos en el Escenario 1', que supone limitar la velocidad en la M-30 y accesos a la capital a 70 kilómetros por hora, desde las 6 horas.
Más transporte público
El transporte público de Madrid aumentará este miércoles las frecuencias, tanto en Metro como en autobuses y Cercanías, dado el escenario 1 actual de protocolo de contaminación (limitación de velocidad a 70km/h en la M-30 y vías de acceso a Madrid) y el previsible escenario 2 para mañana (restricción al aparcamiento en la zona SER para no residentes), unido al hecho de que Renfe esté estudiando el refuerzo del número de plazas de aparcamientos de Cercanías.
Igualmente se activarán todas pantallas de estos medios de transporte para informar a la población, unido a un incremento del baldeo de las calles durante el tiempo que dure este episodio, según ha apuntado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, en rueda de prensa.
Igualmente Madrid Salud ampliará la información sanitaria a 82 polideportivos privados y la Comunidad hará lo mismo en la red asistencial de la región.