Belleza

La lista de nutrientes que deberías ingerir para fortalecer los dientes

    Dreamstime.

    Carlota Reina

    Nuestro estilo de vida afecta, positiva o negativamente, a nuestro organismo y también a la salud oral. La ingesta de vitaminas, nutrientes y proteínas repercute directamente sobre el estado de dientes y encías, por lo que llevar una dieta variada y sana siempre va a contribuir a nuestra boca.

    Lea también: Cinco cosas que te sorprenderán sobre las bacterias en tu cepillo de dientes

    Así lo cuenta Patricia Bratos, ortodoncista y cofundadora de Ferrus & Bratos, que desembrolla que "ya desde el embarazo, se transmiten nutrientes al feto y a partir de la sexta semana de gestación los azúcares ingeridos son capaces de perjudicar la correcta calcificación de las piezas".

    Pueden, por tanto, propiciar el desarrollo de enfermedades dentales. "En el caso de los bebés y niños en edad de crecimiento, una alimentación equilibrada y variada resulta muy beneficiosa tanto para la formación como para la maduración de los dientes", añade la experta.

    Por su parte, durante la edad adulta, una dieta adecuada favorecerá el mantenimiento de una buena salud bucodental. De esta forma, se evitará la aparición de enfermedades dentales y prevendrá la pérdida de dientes.

    Según Bratos, lo más recomendable es llevar una dieta variada y equilibrada, rica en vitaminas y nutrientes que necesitamos no solo para la salud de dientes y encías, sino para el organismo. 

    -Las proteínas, el calcio y la vitamina D favorecen la correcta formación de los dientes de leche.

    -La vitamina A, por su parte, refuerza el esmalte.

    -Para disfrutar de unas encías sanas, conviene no olvidar en la dieta alimentos ricos en vitamina C y K.

    -Por último, la vitamina B2 evita la aparición de llagas en la boca.

    Además de esto, comer frutas y verduras crudas (manzanas, pepino, zanahoria…) contribuye a la limpieza de la superficie dental.

    Dejando la dieta a un lado, es esencial mantener unas correctas rutinas de limpieza, ya que la higiene es la base de la salud bucodental. "La prevención es la mejor medicina, por eso acudir con cierta periodicidad a la clínica dental permite detectar a tiempo cualquier problema", explica la cofundadora de Ferrus & Bratos. Una periodicidad adecuada puede ser una o dos veces al año, a menos que estés realizando un tratamiento. En tal caso, será tu dentista quien establezca cada cuánto tienes que ir a las revisiones pautadas.