Belleza

La rutina que debes seguir para mantener a raya el acné después del verano (y los mejores productos)

    Dreamstime.

    Europa Press

    El acné es una lata y por desgracia para muchos, es súper frecuente en la adolescencia, aunque también se ha hecho más frecuente en los adultos durante esta pandemia con el uso de las mascarillas. A esto hay que sumarle que después del verano son muchos los que notan cómo esos granitos que habían desaparecido durante las vacaciones vuelven a aparecer con la vuelta a la rutina. ¿Qué podemos hacer?

    Lea también: Las dudas (y sus respuestas) más frecuentes sobre el cuidado de la piel

    Este problema tiene solución si seguimos las rutinas adecuadas, que son fáciles en el día a día, y si lo pillamos a tiempo. Así lo asegura Ainhoa Aguado, que es formadora de Avène, A-Derma y Ducray, precisamente unos laboratorios expertos en el tratamiento de esta patología dermatológica, y para la que ya hay numerosos tratamientos fáciles de seguir en el día a día, según indica.

    En primer lugar, reconoce que "el sol es un falso amigo del acné", y actúa como antiinflamatorio y bactericida, además de engrosar las primeras capas de la piel. "Todo esto ayuda a mejorar el aspecto de las lesiones, pero también hay que tener en cuenta que muchas veces abandonamos el tratamiento ante tal mejoría. Ahora bien, cuando el sol desaparece, también lo hace este engrosamiento, de forma que las lesiones vuelven a aparecer con el otoño", advierte.

    Por ello, ve necesario siempre el uso de fotoprotectores adecuados a este tipo de piel, para prevenir ese efecto rebote y las marcas residuales que pueden dejar las lesiones acneicas. Además, Aguado insiste en que el acné necesita un tratamiento de actuación global, al tratarse de una patología de la piel a la que afectan muchos factores como la alimentación o el estrés. "Evitar alimentos con alto índice glucémico como el arroz, la pasta, las patatas, o el pan puede ser beneficioso; y realizar yoga o pilates para conseguir relajarnos, también", son otros de sus consejos.

    Es más, la formadora destaca que cuanto antes se consulte con un especialista, más rápido se lograrán los mejores resultados. De hecho, los especialistas en el tema de los Laboratorios Dermatológicos Ducray ponen de relevancia que el 95% de los jóvenes entre los 15 y los 25 años están preocupados por las imperfecciones de su piel, así como una piel propensa al acné, con puntos negros y granos. No obstant, no solo se afecta la piel, también puede verse mermada la autoestima de los jóvenes.

    "El acné es una patología crónica causada por una producción excesiva de grasa, un taponamiento del folículo pilosebáceo, que da lugar a una inflamación. En todo ello hay una bacteria implicada. La culpable es el 'C. acnés'", explica la experta de Avène, A-Derma y Ducray Ainhoa Aguado.

    Rutina de higiene y cuidado

    Dado que las posibilidades de escapar son escasas y es probable que todos nos encontremos con el problema un día u otro, Aguado remarca que lo primero que hay que tener claro es que es fundamental mantener una rutina de higiene y de cuidado: "Ayuda a eliminar la grasa acumulada para que el folículo no se tapone. Esta tiene que ser suave, además de respetar y de restaurar la barrera cutánea. El cuidado del acné va a regular el exceso de sebo, tratar la inflamación y actuar como bactericida".

    Más concretamente, y por orden, Aguado detalla que las rutinas a seguir frente al acné son las siguientes:

    1.- Higiene y cuidado tratante mañana y noche, asociado a la prescripción médica si es que existe. Dice que aquí pueden ser útiles Avène Cleanance Gel limpiador sin jabón, con un PVP de 13,90 euros (tubo 200 ml), para una higiene cotidiana de las pieles sensibles grasas y/o con tendencia acneica, que purifica suavemente y reduce el exceso de sebo, los brillos y elimina las impurezas de la piel, asegurando un triple beneficio: limpiador, matificante y calmante gracias al agua termal de Avène.

    También podemos echar mano de A-Derma Phys-Ac, un gel limpiador purificante espumoso y sin jabón, con un PVP de 16,35 euros (400 ml), con textura ultrafluida, que limpia con delicadeza, se aclara rápidamente y sin resecar la piel.

    Ya para el cuidado, recomienda Avène Cleanance Comedomed concentrado anti-imperfecciones, con un PVP de 19,49 euros (30 ml), ya que reduce granos y puntos negros y limita la reaparición de nuevas imperfecciones gracias a su efecto comedo- reverse anti-granos y anti-recidiva, con eficacia rápida "visible desde los siete días" y duradera actuando desde la raíz.

    Asimismo, cree que puede sernos útil A-Derma Phys AC Global Crema Anti-imperfecciones, con un PVP de 15,30 euros (40 ml), a su juicio, un tratamiento "completo y doblemente beneficioso" porque la piel no sufre una agresión al recibir una alta concentración de activos de golpe y nota la hidratación durante mucho tiempo: "Reduce el exceso de sebo, limita la adhesión de bacterias, alivia y disminuye las rojeces, exfolia y desincrusta los poros. Sus agentes hidratantes compensadores aportan bienestar y restauran el equilibrio de la piel".

    2.- Una o dos veces a la semana podemos hacer una mascarilla absorbente y exfoliante.

    3.- Podemos usar también un producto localizado que nos ayude a secar las lesiones de acné, como Ducray Keracnyl PP+, una crema antiimperfecciones que favorece la eliminacio*n de los granos y de las marcas residuales, al tiempo que proporciona una hidratación las 24 horas, y puede suponer una buena base de maquillaje.

    Por otro lado, y con una fórmula del 94,5% de ingredientes de origen natural, apunta a Keracnyl Glycolic+, una crema desincrustante reforzada por el ácido glicólico, que ayuda a desobstruir los puntos negros, afinar la textura y suavizar la piel, así como el nuevo cuidado localizado Cleanance comedomed, con doble acción anti-granos y anti-marcas gracias a sus activos (Comedoclastin, RAL Glicolico).

    "Tenemos que seguir con nuestra rutina dermocosmética, compuesta por higiene y cuidado tratante tanto por la mañana como por la noche. Es necesario el uso de fotoprotector adecuado a este tipo de piel, para prevenir ese efecto rebote y las marcas residuales que pueden dejar las lesiones acneicas. Usar maquillajes no comedogénicos, que no taponen, ni obstruyan el poro", concluye la especialista en pieles acneicas.