Salah: "Creo que debemos cambiar la forma en que tratamos a las mujeres en nuestra cultura"
Informalia
La estrella egipcia del Liverpool, Mohamed Salah protagoniza una de las portadas de la revista americana Time, después de haber sido seleccionado como una de las 100 personas jóvenes más influyentes del año.
Salah habla de la importancia de la igualdad de las mujeres. "Creo que debemos cambiar la forma en que tratamos a las mujeres en nuestra cultura", dijo Salah, que es musulmán. "Es algo que se tiene que hacer, no es opcional".
Lea también: Sergio Ramos y Pilar Rubio se casan en el 15 de junio
"Apoyo a la mujer más que antes, porque siento que merece más de lo que le dan ahora, en este momento", asegura el delantero que se las tuvo con Sergio Ramos en la final de la Champions League, donde el capitán del Real Madrid le lesionó el hombro al delantero. Para hacernos una idea de la influencia de Salah en su país, recordar que Ramos recibió amenazas de muerte tras el incidente que apartó del campo al egipcio. Pero si en España y en el Real Madrid Sergio Ramos se cree Jesucristo, hay un dato que dibuja bien la influencia de la estrella del Liverpool: fue la segunda persona más votada en las elecciones egipcias el año pasado, a pesar de que no se presentaba. Este dato refleja el impacto de Salah en el mundo árabe y en su país, un figura de impacto con una carrera imponente a pesar de unos inicios complicados como recordaban en Play Fútbol.
Criado en una modesta casa de tres pisos, pero muy cercana a un campo de fútbol, Mohamed es el mayor de cuatro hermanos. Sus padres trabajaban en el gobierno, mientras que su padre también vendía Jasmine, la flor blanca que cubre el campo circundante. Salah ha invertido gran parte de la fortuna que gana jugando al fútbol en mejorar la calidad de vida de sus paisanos. Su generosidad ha adquirido tintes de leyenda. Pagó la primera ambulancia en su ciudad y también equipos médicos. Su organización benéfica ofrece suministros para familias necesitadas, y está financiando la construcción de un centro juvenil, una escuela para niñas y un centro médico. El ex presidente del Zamalek, Mamdouh Abbas, ofreció al delantero una bonificación por meter a Egipto en en Mundial de Rusia. Pero en lugar de cobrar el bonus, Salah le pidió a Abbas que gastara el dinero en comprar suministros médicos para su ciudad.