Juan Carmona (Ketama): "Los Verdasco son maravillosos"
Sara Olivo
Siempre que se entrevista a Ketama, o se habla del grupo en general, es Antonio, el solista, quien lleva la voz cantante fuera del escenario, hasta el punto de que en Televisión Española, con motivo del regreso del grupo, fue como invitado él solo. Esta vez no ha sido así. Informalia ha hablado con Juan Carmona, su hermano mayor, y también con Josemi Carmona Niño, el primo de ambos. Juan, suegro de la hermana de Fernando Verdasco, marido de Ana Boyer, es casi un personaje de la jet, pero él no se lo cree. Lo suyo es la élite, sí, pero del flamenco.
Ketama ha vuelto a reunirse cuando habían transcurrido 14 años desde su ruptura. El grupo que lleva el nombre de un valle de Marruecos, máximo exponente de la fusión de flamenco con otras tendencias, vuelve a los escenarios. Josemi, Juan y Antonio llegaron por separado a la presentación de Flamenco On Fire, un festival que ya va por la VI Edición en Navarra y se ha convertido en un referente nacional e internacional del flamenco. Al finalizar la presentación Antonio desapareció de la sala tras la foto de rigor, y fueron su hermano y su primo quienes hablaron con nosotros.
¿Sigue habiendo tensiones entre vosotros? ¿Le guardáis rencor a Antonio por separarse?
Josemi: En absoluto. Fue un momento en el que teníamos otras necesidades musicales, y lo que hay ahora es mucho amor. Claro que siempre que hay un reencuentro, hasta que todo fluye lleva su tiempo, pero ya estamos sonando de forma impresionante y nos estamos riendo muchísimo. Y todo el que venga al concierto va a salir como salieron el otro día en San Sebastian. Locos ante tanta emoción, tanta verdad, y tanta alegría.
¿No desgasta las relaciones fraternales lo de trabajar?
Juan: A veces nos peleamos, pero luego nos besamos, nos abrazamos y volvemos a llevarnos bien otra vez.
Antonio achacó el declive del grupo en su momento a la eclosión de fenómenos como Operación Triunfo… Fue la época de los Bisbal, Bustamante. ¿Qué ha cambiado ahora?
Josemi: Todo tiene que ver…OT y La Voz están bien. Pero debería de haber otro tipo de programas. Son programas para gente que canta canciones de otros. Antonio Vega no habría tenido cabida ahí, ni Serrat tampoco porque no es un gran vocalista. Sí estoy en contra de que no haya otras cosas diferentes, además de OT. La música es un idioma, es una forma de vivir, es cultura, es educación y eso hay que fomentarlo.
¿Cómo se vive el flamenco en un lugar como Navarra? Hay quien piensa que los vascos y los navarros viven ensimismados en su cultura autóctona.
Josemi: Eso es mentira. Lo viven de otra forma. Igual les cuesta más arrancar, pero cuando arrancan no paran. Es como los amigos de allí, cuando tienes un amigo en el País Vasco o Navarra, lo es para toda la vida.
Vosotros como gitanos qué opináis de los programas tipo Gipsy Kings
Josemi: Eso es un show. Lo siento como una telenovela guionizada, me pasa lo mismo que con OT. Me gustaría que hubiera otros programas además de ese, que fomentara la cultura gitana y los valores de las personas gitanas con la gente mayor. La transmisión de la cultura de padres a hijos, la unión familiar. Hay mucha cosa buena.
En Telecinco no le han dado otra oportunidad a Los Chunguitos tras expulsarles de Gran Hermano VIP por considerarles homófobos. ¿Qué opináis?
Los Chunguitos son una gente supercariñosa, de verdad, diferentes. No había maldad en lo que dijeron, porque ellos no tienen ninguna maldad, sino en la forma de decirlo, tal vez. No se merecen una oportunidad, se merecen miles porque son muy buenas personas.
Este Festival tiene un compromiso con el Maestro Sabicas…¿Le conocisteis?
Josemi: Era un genio como Mozart, era amigo de mi tío, Juan Habichuela, y de mi padre, Pepe Habichuela que está hoy aquí. Yo he tocado con él. Y venía a los conciertos de mi padre cuando yo era pequeñito. Era de Pamplona, y todo un genio musical.
¿Qué opina Pepe Habichuela de que volváis a estar juntos?
Josemí: Él vive la música, escucha de todo, John Williams, Michael Jackson, y también a Marchena y a Caracol.
¿Qué opináis de todo lo que se está diciendo de Michael Jackson?
Juan: Me parece atroz. Pienso que es una locura de una persona que no puede defenderse que se hablen cosas que son muy fuertes. No está probado nada, y una persona te puede salir por la vida de Tarifa. Que puede ser verdad, puede ser mentira, pero haberlo hecho cuando está vivo.
¿Cómo se vive sin apenas nariz , desnarigado, entre tanto narizotas tan célebres?
Josemi: A veces me lo pregunto. ¿Dónde voy yo sin nariz? Pero que va, no me cambio por ellos. Yo me quedo con la mía, que me la han dado mi madre y mi padre, y allá ellos.
Juan interviene: En la presentación hemos dicho que habíamos vuelto por narices, y es cierto, bueno, hemos vuelto porque queremos… He contado una anécdota. El Chato era un cantaor que era muy chato, le llamaban El Chato de la Isla, y él quería nada más que le tocara yo, y el hecho de que yo tuviera la nariz tan pronunciada y él no tuviera apenas nariz provocaba que le dijeran: "Tío, coge otro guitarrista, que se van a reír de vosotros", pero él se negó, por narices, a prescindir de mi, afortunadamente.
Nunca os habéis planteado una cirugía estética en la nariz...
Ni hablar. Mi hermano tuvo un accidente incluso y se la rompió, le ofrecieron operársela y pidió que se la dejaran exactamente igual. Es como hemos nacido, no se trata de que estemos orgullosos de ella. Es la nuestra.
Eres clavado a tu hijo
Juan: Él es más guapo.
¿Cómo se lleva lo de ser compadre o medio familia de Isabel Preysler y Mario Vargas Llosa?
Juan: Con quien tenemos que ver es con los Verdasco, es por parte de mi hijo. Con los que estoy más pegado es con los Verdasco. Son seres maravillosos, son seres geniales, todos, desde el más grande al más chico. Cariñosos, humanos, con arte, entendiendo de arte. Ten en cuenta que la familia era la que tenía El Café de Chinitas.
¿Qué opinas de Isabel Preysler?
Juan: No la conozco. No fui a la boda de Fernando porque estaba trabajando.
¿Has leído a Mario Vargas Llosa?
No, prefiero a la generación del 27, especialmente Miguel Hernández, que es mi poeta preferido y también a las mujeres del 27, como Maruja Mallo o Margarita Manso. Son menos conocidas pero muy interesantes.
¿Qué opina Pepe el Habichuela de que hayáis vuelto?
Josemi: Es un apasionado de la música y está encantado de que hayamos vuelto juntos. Mi padre escucha a Michael Jackson, a John Williams, y a Marchena y a Caracol.
¿Cuál es vuestro parecer sobre lo que se está diciendo de Michael Jackson?
Juan: A mí me parece que es una locura que de una persona que no puede defenderse se hablen cosas tan muy fuertes. No está probado nada, y una persona te puede salir por la vida de Tarifa. Que puede ser verdad, puede ser mentira, pero haberlo dicho cuando está vivo.
La presentación del Festival corrió a cargo de Juan Luis Cano, quien echó en cara desde el escenario a José Mercé que le debía cincuenta euros. Si era cierto, no se los pagó. El cantaor subió al escenario junto con Tomatito, su guitarrista e hicieron pasar un rato muy divertido a la concurrencia.
El acto se cerró con una actuación de María Terremoto, Carlos de Jacoba y El Farru. También se explicaron detalladamente la programación de esta edición mediante las ponencias de Miguel Morán (Director del Festival), Félix Palomero (Director de la Fundación Baluarte), Ana Lizárraga (Directora del Servicio de Marketing Turístico de Navarra), Mukel Urmeneta (Fundador de Katuki Saguyaky)