Actualidad

Muere a los 77 años el italiano Bernardo Bertolucci, director de El último tango en París y ganador de dos Oscar


    Informalia

    Nacido en Parma en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, pero romano de adopción, el director de El último tango en París o El último emperador ha muerto en la Ciuedad Eterna a los 77 años. Estuvo siempre enamorado del arte. Su padre era poeta y quiso que fuera a la universidad de Roma, donde hizo honor a su progenitor. Pero prefirió el cine, donde comenzó realizando cortometrajes en 16 mm con su hermano Giuseppe.  Clare Peploe, su viuda, también directora de cine, fue la segunda esposa del realizador. Con ella se casó en diciembre de 1978. La conoció cuando la contrató como asistente de dirección en Novecento.

    Su extraordinaria sensibilidad hizo de Berolucci un maestro del Séptimo Arte, con un sello único, y obras fundamentales del cine como las ya citadas o las dos partes de Novecento.  En 1987 estrenó El último emperador, que ganó cuatro Globos de Oro y nueve premios Oscar, y que cuenta la vida de Puyi, el emperador de China derrocado por la revolución de 1911.

    Seis años después, en 1993, estrenó otra recordada producción, El pequeño Buda, la historia de un niño estadounidense en quien unos monjes budistas creen ver la reencarnación de uno de sus lamas. En 2003 dirigió Soñadores, tras la que se vio obligado a quedar postrado en silla de ruedas por un grave problema en la espalda. Su última película es de 2012, Tú y yo, en el que volvió a tratar el tema de los jóvenes.

    A bertolucci la controversia le perseguiguió siempre. El último tango en París y la escena de violación de Marlon Brando a María Schneider, rodada en 1972, marcó su vida hasta el año pasado. La película se estrenó en 1978, los dos protagonistas ya han muerto y ahora es el director, Bernardo Bertolucci, quien dice adiós a la vida. El italiano confesó hace tres años que él y Marlon Brando habían engañado a Maria Schneider en la tristemente famosa escena final de El último tango en París, en la que el personaje de Brando utiliza mantequilla para sodomizar a la intérprete. "La escena llamada de la mantequilla es una idea que tuve con Marlon esa mañana antes de filmarla. Me porté de una manera horrible con María, no le dije lo que iba a suceder, porque quería su reacción como niña, no como actriz. Quería que reaccionara al acto de humillación, no que la fingiese. Quería que la sintiese. Creo que me odió a mí y a Marlon Brando", reconoció Bertolucci.

    Sus declaraciones pasaron prácticamente desapercibidas para el público en general hasta que el vídeo de su entrevista se viralizó hace un año, levantando una ola de rechazo en las redes sociales hacia él y la cinta, llegando a calificar la escena como de una verdadera violación. Este sentimiento no solo afectó al público en general, sino también al propio corazón de Hollywood, por lo que muchos actores y actrices levantaron su voz para mostrar su indignación.

    "A toda la gente que adora esa película: estáis viendo a una chica de 19 siendo violada por un hombre de 48. El director planeó el ataque. Me pone enferma", escribió la actriz Jessica Chastain. "Maria Schneider ya lo había dicho años atrás. La gente levantaba los ojos cuando se lo contaba", añadió Anna Kendrick. Por su parte, el actor Chris Evans contó que no volvería a ver a Bertolucci o Brando "con los mismos ojos". Es posible que ahora, tras este lamentable episodio, reconocido en la última etapa de su vida por el italiano, reste a este genio del cine la grandiosidad del homenaje que su obra merecería. 

    Imagen de Marlon Brando y Bertolucci durante el rodaje en 1972

    María Schneider en 1972. Tenía 19 años.

    Una escena de la mítica y muy premiada película por la que Brando fue nominado al Oscar a mejor actor y Bertolucci al de mejor director. María Schneider se llevó el David de Donatelo al de mejor actriz. 

    </body></p><p></html>