Actualidad

El lado más personal de María Luisa Carcedo, la nueva ministra de Sanidad: de su hijo a sus acciones en Telefónica


    Informalia

    Asturiana, doctora y madre de un hijo, le toma el relevo a Carmen Montón, la ministra de Sanidad que dimitió este martes tras ser acusada de haber plagiado el trabajo final de un master que realizó en la universidad Rey Juan Carlos. A sus 65 años, María Luisa Carcedo llega al gobierno de Sánchez en tiempos convulsos pero, a juzgar con su trayectoria personal y profesional, hay pocas cosas que se le pongan por delante. Estas son las cinco cosas que debes saber de ella:

    1. Está casada con un compañero de profesión, un médico, con el que vive en Gijón desde hace más de 20 años y tiene un hijo ya mayor.

    2. Sufrió un accidente montando a caballo que le dejó serias secuelas en la espalda. Desde entonces, practica la natación a diario para sobrellevar el dolor. Además, es una apasionada de la lectura y también de la cocina, que no le da nada mal. No tiene redes sociales.

    3. Carcedo ha declarado que tiene una propiedad en Gijón que adquirió en 1987 y que está valorada en 262.464 euros y otra en su localidad natal, San Martín del Rey Aurelio, valorada en 375.000 euros. Además, tiene dos vehículos a su nombre: un Audi A4 del año 1998 y un Volkswagen Golf de 2007. También tiene acciones en el BBVA por valor de 5.599 euros, así como en Telefónica por 10.589 euros, un plan de pensiones de más de 200.000 euros y un seguro de vida de 350.000.

    4. Nacida en Santa Bárbara, Asturias, el 30 de agosto de 1953, es hija de un minero y una ama de casa en un pueblo "muy castigado por el franquismo", tal y como ella misma escribió en sus memorias. Su interés por la política despertó a temprana edad y dio sus primeros pasos con el sindicato de mineros, cuando aún estudiaba en el Instituto Virgen de Covadonga. Estudió Medicina en la Universidad de Oviedo y comenzó a ejercer en un pequeño centro de salud en 1978, antes de encontrar un puesto en Atención Primaria en el centro en Gijón, donde tiene su domicilio, y formar parte de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, cuando ya formaba parte del PSOE.

    5. Su gran salto al mundo de la política se produjo en 1991 como diputada de la Junta General del Principado, cargo que ocupó hasta 2004. Ese año, comenzó a liderar la Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo. Diputada del Congreso y el Senado, ha desempeñado también ha dirigido la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas, ha ejercido como secretaria ejecutiva de Sanidad y ha sido Alta Comisionada para la lucha contra la pobreza infantil.