Actualidad

El marido de Susanna Griso estalla con el problema catalán: cuestiona los jueces y clama por un referéndum


    Silvia Armesto

    Carles Torras, el marido de Susanna Griso, lanza en su blog un test del nacionalismo español con 20 preguntas. El cuestionario es en realidad un artículo de opinión en donde que se plantean dudas sobre la independencia del poder judicial, se critica la impasividad del Gobierno ante el problema catalán, y la judicialización del conflicto, y en el que se define un posible referéndum (legal) sobre  la secesión catalana como "una demanda de la mitad de la sociedad española". l

    El título del blog de este catalán que reside en Madrid es Vivir en campo contrario, Diario de Carles Torras, un culé en Madrid. Y la entrega que analizamos, la última hasta fecha, se llama El test del nacionalismo español, un sinceso ejercicio cargado de ironía en el que el autor propone 20 preguntas a modo de autoevaluación para que cada uno sepamos cuánto somos de nacionalistas o antinacionalistas. El marido de Griso dispara en muchas direcciones pero el líder de Ciudadanos es uno de los que recibe con nombre y apellido: "Si contestas que sí a todas, eres Albert Rivera", puntúa Torras (Barcelona, 1967). "Si contestas que sí a entre 15 y 20, eres un buen patriota", "Si contestas que sí a entre 10 y 15, eres sospechoso de ser federalista". "Si respondes a todas que no, cuidado: eres podemita o hasta sedicioso". 

    El cuestionario que propone en marido de la presentadora de Espejo Público encierra tras de sí, como ya decíamos, un irónico ataque a quienes defienden el estricto cumplimiento de la legalidad y la ley como único camino a seguir ante el desafío soberanista. La pregunta ¿Me preocupa más el independentismo que la independencia del poder judicial? es un claro ejemplo, pero no el único. También sugiere que es posible pensar en una Cataluña separada de España (¿Me niego ni a imaginar cómo sería mi vida en el caso de que Catalunya fuese independiente? es su segunda propuesta . 

    Otro de los argumentos que saca a la luz Torras es la comparación entre Cataluña y España (¿Considero que Catalunya es una sociedad fracturada y España es una sociedad cohesionada?), dando a entender que no es solo en el territorio autonómico donde se rompe la sociedad a causa de las opiniones encontradas sobre el conflicto, sino en todo el Estado.

    También incide Torrás en la judicialización del asunto, y cuestiona la independencia del Judicial a la hora de resolver el problema: ¿Me gustaría que mi gobierno delegase en la justicia la respuesta a una demanda de la mitad de la sociedad española? Tampoco el Constitucional queda libre de las reflexiones: ¿Solamente el Tribunal Constitucional tiene la potestad de interpretar la Constitución?, es otra de las preguntas que lanza el periodista. 

    También pone encima de la mesa el marido de Griso el hecho de que se ha criticado la presencia de menores en manifestaciones soberanistas pero no en lo que considera el otro bando (¿Me molesta ver a niños en manifestaciones soberanistas y me encanta llevar a los míos los actos de la Hispanidad?)

    Pero una de las preguntas más interesantes, dado que su mujer es una de las figuras más importantes de Atresmedia, es cuando Carles Torras sugiere reflexionar sobre si "los medios de información nacionales son plurales y los periféricos son claramente tendenciosos", en clara alusión a que la desinformación y la tendenciosidad no son patrimonio de los medios proclives al secesionismo o a la celebración de un referéndum. 

    No faltan críticas, también en forma de pregunta, al hecho de que haya líderes independentistas en la cárcel  o en libertad bajo fianza: ¿Es legítimo meter en la cárcel a un político porque pretende romper España?

    Otra de las cuestiones claves, hechas por un autor que parece que él mismo elegiría el no siempre es ésta: ¿Lo que piense la mayoría de los españoles prevalecerá siempre sobre lo que piensen la mayoría de los catalanes? 

    Por si a alguien no le queda claro el tono sarcástico del artículo, disfrazado de test, Torras lanza esta otra pregunta: ¿Los catalanes han tenido siempre el vicio de pedir y los españoles la virtud de decir que no? No falta tampoco una reflexión sobre las prioridades de algunos políticos en el asunto catalán, tal vez extensivas a una parte de la población del Estado (¿Prefiero dar una lección a los catalanes antes que resolver sus problemas con el resto de los españoles?).

    En el conflicto catalán no puede decirse que la barcelonesa Susanna griso se haya puesto de perfil. Ella ha confesado que es moderada, que ve defectos en varios actores que rodean el conflicto. Sobre todo, han quedado claras dos cosas: Susanna se las ha tenido en directo con quienes se han salido de tono desde el separatismo más radical, ha rechazado boicots contra Cataluña, y ha demostrado un enorme pluralismo a la hora de invitar contertulios a su magacín. También es cierto que desde que el desafío secesionista es cabeza de cartel informativo, cada mañana, la catalana pasa casi a diario por encima de Ana Rosa Quintana en la batalla por la audiencia. Este jueves hizo cuatro puntos más que AR.

    A continuación reproducimos las preguntas que plantea Carles Torras en el test:

    1. ¿Me preocupa más el independentismo que la independencia del poder judicial?

    2. ¿Me niego ni a imaginar cómo sería mi vida en el caso de que Catalunya fuese independiente?

    3. ¿Quiero a Catalunya no por lo que es sino porque forma parte de mi país?

    4. ¿Considero que Catalunya es una sociedad fracturada y España es una sociedad cohesionada?

    5. ¿Me gustaría que mi gobierno delegase en la justicia la respuesta a una demanda de la mitad de la sociedad española?

    6. ¿Me molesta ver a niños en manifestaciones soberanistas y me encanta llevar a los míos los actos de la Hispanidad?

    7. ¿Considero que el español es el idioma más universal de los que se hablan en España?

    8. ¿Solamente el Tribunal Constitucional tiene la potestad de interpretar la Constitución?

    9. ¿Considero que los catalanes unionistas son cosmopolitas y los independentistas son catetos?

    10. ¿Es posible manipular a una sociedad para que emita en masa un voto erróneo?

    11. ¿Creo que en democracia no todas las demandas son lícitas, aunque se hagan de forma pacífica?

    12. ¿Pienso que los medios de información nacionales son plurales y los periféricos son claramente tendenciosos?

    13. ¿Me parece de mala educación que hablen en catalán delante de mi?

    14. ¿Es legítimo meter en la cárcel a un político porque pretende romper España?

    15. ¿Los catalanes siempre han sido españoles y los que no lo aceptan es porque los han engañado?

    16. ¿Lo que piense la mayoría de los españoles prevalecerá siempre sobre lo que piensen la mayoría de los catalanes?

    17. ¿Los catalanes han tenido siempre el vicio de pedir y los españoles la virtud de decir que no?

    18. ¿Los catalanes serían mucho más felices si abandonasen para siempre sus aspiraciones soberanistas?

    19. ¿Prefiero dar una lección a los catalanes antes que resolver sus problemas con el resto de los españoles?

    20. ¿Nunca aceptaré que Catalunya deje de ser España aunque yo no piense poner los pies allí?