Actualidad
La residencia granadina de la reina Fabiola, en Motril, será un hotel de lujo
- Gestionado por sus herederos
Sara Tejada
Algunos quieren comparar Villa Astrida, residencia veraniega durante 30 años de los reyes Balduino de Bélgica y Fabiola, en la costa de granadina de Motril, con el pazo de Meirás de la familia Franco. Lo cierto es que miembros de Izquierda Unida y grupos ecologistas, querrían expropiarla para hacerla de propiedad pública, pero tienen la batalla perdida.
Mientras los partidos gallegos de izquierdas consideran que Meirás fue un "regalo" del pueblo gallego a Franco, que se obtuvo coaccionando a la gente para que diera el dinero para su adquisición, los terrenos de Villa Astrida fueron comprados con todas las de la ley por el rey Balduino a principios de los años 60, encantado con el sitio y el ambiente de Motril, después de una visita a la zona.
El caso es que el gobierno belga también puso su atención en la finca, considerando que al haber sido propiedad del rey, la residencia debería formar parte de los bienes de la Corona y no de los herederos de su viuda. Pero la casa no será ni expropiada por los ecologistas y afines ni pasará a patrimonio de Bélgica. La herencia de Fabiola provocó una enorme polémica cuando el gobierno belga acusó a la reina de crear la fundación Fons Pereos para ocultar sus bienes y eludir el 70% de impuestos de sucesión que rige en Bélgica. Fabiola se vio obligada a disolverla en 2013, un año después, y a su muerte, en 2014, había una gran confusión sobre el verdadero patrimonio de la madrileña.
Pero Villa Astrida está fuera de discusión para los herederos españoles de la reina, ya que se encuentra dentro de una fundación española creada por Fabiola en l.999, gestionada por algunos de sus sobrinos. Éstos negocian con el ayuntamiento y la Junta de Andalucía para que la mansión se convierta en un hotel de cinco estrellas, integrado en el medio ambiente, acorde con el volumen de la casa, y en el que se mantendrá el respeto por la figura del rey Balduino. La iniciativa partió del propio ayuntamiento, al considerar que este hotel dará una categoría turística a Motril y será centro de atracción para visitantes de alto nivel.
Balduino le puso el nombre a la finca, en honor de su madre, la reina Astrid de Bélgica y allí falleció el rey de un ataque al corazón el 31 de julio de 1993, mientras leía un libro en la piscina antes de cenar.
Fabiola de Mora y Aragón le sobrevivió más de 20 años. Pero ella murió en Bélgica. Falleció por causas naturales en su residencia, el Castillo de Stuyvenberg en Laeken. Fabiola nació en el madrileño Palacio de Zurbano el 11 de junio de 1928, que por entonces era la residencia de los Marqueses de Casa Riera. Actualmente es la sede del Ministerio de Fomento. La que se convertiría en reina de los belgas nació en el seno de una influyente familia aristocrática española. Fue la cuarta de los siete hijos de don Gonzalo de Mora y Fernández Riera y del Olmo, IV marqués de Casa Riera y II conde de Mora (1887-1957) y de doña Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz, Barroeta-Aldamar y Elío, VIII marquesa de Casa Torres, XVIII vizcondesa de Baiguer, condesa de la Rosa de Abarca (entre otros títulos). Contrajo matrimonio con el rey Balduino de Bélgica el 15 de diciembre de 1960 en la catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas. No tuvieron descendencia.