Actualidad

La prueba de ADN confirma que los Medina Sidonia tienen una cuarta hermana


    Informalia

    Los hermanos Leoncio, Pilar y Gabriel han descubierto que Rosario Bermudo es su hermana biológica por parte de padre. Lo confirma la prueba de ADN que le ha sido practicada después de exhumar el cadáver del marido de la duquesa roja, ya que sus dos hijos varones no quisieron prestarse a la prueba. Ahora, la herencia vuelve a estar en el aire después de que los tres hermanos batallaran contra la viuda de su madre por ella.

    Leoncio González de Gregorio y Marti, marido de la Duquesa Roja, tuvo cuatro hijos. Lo ha confirmado a ABC el letrado de Rosario Bermudo, que interpuso una demanda de paternidad en 2014 que ahora le da la razón. Según el análisis de ADN realizado por el Instituto Nacional de Toxicología, es un 99,99 % hija del marido de Isabel Jiménez, duquesa de Medina Sidonia.

    Para realizar este test el cadáver de Leoncio tuvo que ser exhumado el pasado 23 de marzo en el cementerio del Palacio de Quintana Redonda (Soria) por orden del juez, después de que dos de los tres hijos reconocidos del finado, Leoncio, Pilar y Gabriel, se negaran a prestar sus muestras.

    Así, Rosario Bermudo, fruto de la relación entre el aristócrata y una joven empleada doméstica de sus padres, tiene derecho al apellido González de Gregorio y también a su correspondiente parte de la herencia, por la que ya batallaron en los tribunales sus tres hermanos. Estos demandaron que su madre, Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, que donó todos sus bienes a su fundación para perjudicarlos, siendo la principal beneficiaria su pareja, Liliane Dahlmann, con la que se casó 11 horas antes de morir.

    Finalmente, el magistrado José Lázaro Alarcón dio la razón a los hijos y ordenó la devolución de 33 millones de euros en metálico a cada uno de ellos por parte de la fundación Casa Medina Sidonia. Entre los bienes de la 'duquesa roja' destacan el Palacio de los Guzmanes de Sanlúcar de Barrameda, sede de la Fundación, que incluye un archivo con más de seis millones de documentos (del siglo XII el más antiguo), considerado como el más importante de Europa.