Javier Bardem, condenado a pagar 150.000 euros por defraudar a Hacienda
- El Tribunal Supremo ha dictado sentencia
Informalia
La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictaminado que el actor debe hacer efectivas las sanciones impuestas de 98.970 y 51.521 euros por infracciones tributarias leves derivadas de la liquidación del IRPF que tuvieron lugar entre los años 2006 y 2007, cuando el intérprete era socio y administrador único de la sociedad Pinguin Films S.L.
De esta forma, el TS ha rechazado los recursos que planteó Javier Bardem contra las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y confirma las sanciones que este órgano decretó y que ascienden a un importe total de 150.491 euros. Además, el marido de Penélope Cruz abonó el dinero que dejó de pagar a Hacienda en un procedimiento anterior.
Todo comenzó cuando Bardem creó la sociedad Pinguin Films S.L. para manejar sus ingresos. A través de ella, el protagonista de No es país para viejos recibió remuneraciones de la sociedad por los servicios prestados como actor.
Así, Pinguin Films S.L. ingresó por la labor realizada por Javier Bardem un total de 851.327,28 euros en 2006 y 526.199,35 euros en 2007. Sin embargo y "sorprendentemente", según dice Hacienda, el trabajo realizado por Javier Bardem para la sociedad, que era el mismo que facturaba Pinguin Films a sus clientes, se valoró en 188.566 euros, en 2006, y 63.000 euros, en 2007.
Para la Administración tributaria, el asunto es cristalino: "Nos hallamos ante una diferencia abismal entre la valoración de la operación acordada entre las partes vinculadas y la valoración que resulta del procedimiento previsto en las normas tributarias".
El Tribunal Supremo, en definitiva, señala en la sentencia "la falta del mínimo rigor exigible" y "un claro ánimo defraudatorio (...) de los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF, así como la deducción en sede de la sociedad de gastos no relacionados con la propia actividad".