Actualidad

Felipe VI tiene su propia reserva de vino en varias bodegas

  • Los sótanos de Zarzuela albergan 10.000 botellas

Informalia

La afición por buen vino de Felipe VI y su padre, y de otros miembros de la Familia Real es conocida. David Rocasolano, primo de doña Letizia, en su libro Adiós princesa aseguraba que en las bodegas del Palacio de la Zarzuela se guardan más de 10.000 botellas de vino. En los sótanos de Matarromera se guardan colecciones privadas de botellas de ambos y en las cavas de Marqués de Riscal hay barricas con el nombre del monarca emérito y del conde de Barcelona.

Los reyes Juan Carlos y Felipe celebraron el traspaso de la Corona en 2014 brindando con una botella de vino de la bodega Castillo de Ygay, gran reserva de 1925. Los dos han apoyado el sector vinícola español, como hará don Felipe en La Rioja este viernes, y los dos tienen en algunas bodegas sus propias reservas o colecciones privadas. Este viernes 3 de marzo, Felipe VI tiene previsto desplazarse a Logroño, en concreto, a la finca La Grajera. Allí presidirá la inauguración del nuevo Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, centro dedicado a la investigación sobre la viticultura y la enología y que tiene el impulso de la Consejería de Agricultura de La Rioja, la Universidad de la Rioja y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La Familia Real ha apoyado a la industria del vino a  lo largo de los años no solo por su afición al buen vino, sino por su importancia en la economía española. Juan Carlos I, Felipe VI y otros miembros como la infanta Elena han visitado bodegas y han acudido a distintos eventos relacionados con el vino.

La relación de padre e hijo con el sector del vino es tan estrecha en algunos casos que tienen "reservadas" en algunas bodegas colecciones privadas de botellas, tal y como ha recogido en un artículo Monarquía Confidencial. Una se encuentra en las bodegas Marqués de Riscal, situadas en la llamada Ciudad del Vino (diseñada por el arquitecto Frank Ghery) de la localidad de Elciego, en la Rioja alavesa. Entre centenares de barricas de vino apiladas en sus bodegas, se encuentran al menos dos barricas con la leyenda grabada Cosecha real.

En una de esas barricas se puede leer 'Para Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I', en una de las tapas. En otro barril están grabadas también esas palabras de "Cosecha real", pero en este otro caso su destinatario era "Su Alteza Real el Conde de Barcelona", es decir, don Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I y abuelo de Felipe VI fallecido hace casi 24 años.

No es el único caso. La web en inglés Decanter, especializada en información sobre el mundo del vino, publicó un reportaje sobre las bodegas Matarromera, de la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero. En ese reportaje entrevistaban a Carlos Moro, fundador de las bodegas. Y ahí indicaba que tanto el rey Felipe como don Juan Carlos cuentan con sus propias colecciones privadas de vino de Matarromera en las cavas subterráneas de la Ribera del Duero. 

Ya dimos cuenta en este portal de la paella que don Juan Carlos compartió en su día con su hermana Margarita y unos amigos en el restaurante Que si quieres arroz Catalina, en la madrileña Casa de Campo. Entonces se supo que el Rey emérito aparecía sentado públicamente junto su asesora personal en materia de vinos, llamada Eva María Alonso. Su amistad con el monarca viene de hace años. Se conocieron gracias a Miguel Arias, amigo del Rey desde hace décadas y propietario de algunos de sus restaurantes favoritos como Flanigan de Palma de Mallorca o Aspen en Madrid, en La Moraleja.

Eva no cobra por brindar al padre de Felipe VI sus servicios sino que le aconseja de forma desinteresada. No solo es especialista en vinos, sino que entiende también de aceites. A la comida que compartieron con el dueño del local, y a la infanta Margarita Eva María llevó varias botellas: Dominio de Atauta, un vino tinto denominación de Origen.