¿Depilación láser en verano? ¡Ya es posible!
Informalia
Adiós a las sesiones eternas de depilación láser. Hasta un 70 por ciento las reduce la tecnología Soprano A, un novedoso principio médico para la eliminación del vello, a partir de la fototermólisis progresiva, que permite su uso en cualquier estación del año, sin dolor y sin riesgo de quemaduras.
Esta tecnología pionera, originaria de Israel, se adapta a cualquier tipo de piel y pelo y, además, suma rapidez y eficacia en los resultados. La tecnología Soprano A logra 10 disparos por segundo, consiguiendo que la depilación de unas piernas completas pase de 2 horas a 45 minutos y una espalda a unos sorprendentes 9 minutos, según nos explica Carmen Díaz, directora del Centro Germaine Goya.
Un verdadero avance científico y tecnológico acreditado por la prestigiosa agencia americana FDA, que incluso admite, sin peligro de efecto adverso, las difíciles pieles oscuras y el vello grueso, permitiendo realizar sesiones el día posterior de tomar el sol y retomarlas 2 días después de la aplicación del láser, sin riesgos de quemaduras ni marcas en la piel.
Ya puedes olvidarte de las tan cuestionadas cremas anestésicas (si se aplican en cantidades excesivas pueden penetrar intradérmicamente y llegar a la sangre con serios problemas en la salud) porque este revolucionario láser, a través de energías bajas, disminuye el dolor un 60 por ciento.
Depilación láser a medida
La ciencia ha demostrado que existe otra forma de lograr la depilación mediante luz, superando los disparos de alta intensidad y eliminando riesgos de quemaduras. No obstante, la depilación láser convencional continúa siendo efectiva en algunos casos concretos. Para determinados tipos de vello y dermis.
"Si tu piel es clara y tu vello poco pigmentado, el láser Alejandrita es el idóneo para ti", asegura Carmen Díaz, quien explica que se trata del más veterano de los tratamientos. Con una longitud de onda media, es extremadamente afín a la melanina, siendo su gran inconveniente la piel bronceada. "La Luz Pulsada multipulso es también un tipo de láser efectivo para dermis con estas características, aunque su eliminación del pelo no es permanente, sino definitiva", aclara.
"La melanina es la sustancia que da color tanto a la piel como al pelo. Esta sustancia es la que decide el camino de la luz del láser, pero sus efectos son contrarios. Cuanto más moreno sea el vello, mayor será el efecto destructor del tratamiento depilatorio, sin embargo, a medida que se intensifica el bronceado de la piel, aumenta el riesgo de quemadura", explica Díaz.
El láser Diodo Convencional, por otro lado, permite tratar pieles ligeramente bronceadas y vello oscuro y de dimensiones más profundas. "Durante mucho tiempo ha sido el preferido por los centros estéticos, sin embargo, su incapacidad para bajar el dolor en las sesiones requirió dar un paso adelante en la tecnología láser", añade.
Con el objetivo de poder tratar pieles muy oscuras, irrumpió el revolucionario Neodimio Yag, Nd-Yag, que con la llegada de la nueva generación Soprano, apto para este tipo de casos, ha sido limitado a vellos excesivamente duros y profundos. Desde el centro aseguran, no obstante, que este láser obtiene grandes resultados en varices y arañas vasculares.
Los avances tecnológicos han permitido que los tratamientos depilatorios ya no tengan límites, con técnicas adaptadas para cada tipo de vello y para el color de cada piel. Todo ello sin riesgos y sin necesidad de realizarlo en una época del año concreta.