Actualidad

Rafa Nadal: los fabulosos negocios del abanderado español en Río

  • El inmenso poderío empresarial del tenista mallorquín

Informalia

Ha llegado a Río de Janeiro con la alegría y el gran honor de ser el abanderado de España en estos Juegos que comienzan ya. Sin embargo, el mejor tenista patrio de todos los tiempos y sin duda uno de los mejores de la historia del deporte de la raqueta reconoció que no está en su mejor momento, y que no tiene mucha confianza en su papel en las pistas. De lo que no cabe duda es de que se dejará la piel en hacerlo. Rafa Nadal es un gran deportista, eso lo sabe todo el mundo, pero también un enorme empresario que ha sabido llevar sus fabulosas ganancias por el camino adecuado. El yate que se acaba de comprar, de 3 millones de euros, es para él solo un pequeño capricho.

El inmenso entramado empresarial que rodea a Rafa Nadal está por encima de su momento deportivo: los tres millones de euros que le paga Mapfre encabezan las lista de ingresos que completan marcas como Sabadell, Kia, Babolat, Ron Bacardí o los relojes de super lujo Richard Mille. También es un excelente "vendedor" de calzoncillos: fue imagen de los gayumbos de Armani y ahora lo es de los de Tommy Hilfiger. Pero su ilusión, aparte de su novia Xisca, está en ser abanderado de España en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde ya solo quedan horas para verle desfilar portando el estandarte de la delegación española.

Pero no es Abanderado la marca de calzoncillos que patroció este años a Nadal: Tommy Hilfiger se apuntó ese tanto: "Gracias a esta exclusiva colaboración, uno de los deportistas más importantes de su generación pasa a formar parte de la familia Tommy Hilfiger. Rafael personifica el estilo desenfadado que define el espíritu de nuestra firma y es un hombre seguro de sí mismo, divertido y muy cool".

El convenio lo firmaron las dos partes hace ahora un año; Ante Rafa había anunciado los slips del Imperio Armani. En estos juegos, Rafa es sin embargo el abanderado del COE en los Juegos Olímpicos de Río.Tal vez, chistes y juegos de palabras aparte, la conocida firma española de ropa interior masculina podría aprovechar la circunstancia para fichar al español cuando caduque su convenio con Tommy Hilfiger. Al fin y al cabo, la imagen que veremos este fin de semana en Río, con Rafa al frente de la delegación, con la bandera, es desde antes de producirse una imagen para la historia.

La marcha deportiva de Rafa no influye en su rentable y codiciada imagen publicitaria: en 2015, uno de los años más grises de Rafa en su carrera tenística, los coreanos de Kia prolongaron cinco años el contrato que les vincula con el mallorquín. El presidente de la marca automovilística en España, Kyung Hyeon Kim, acompañado del director general Emilio Herrera, renovó el compromiso después de una década de convenio. Aunque los resultados deportivos no acompañaban al jugador, Herrera se mostró convencido del éxito de la operación: "El apoyo y la imagen del deportista influye en el actual crecimiento de la marca. Hemos crecido el triple que el mercado y seguro que Rafa ha contribuido en esta evolución".

Nadal antes ganaba y vendía y ahora vende más que gana; pero continúa siendo un excelente reclamo publicitario.

El futuro está en Río de Janeiro

"Nada me sentó tan mal como perderme los Juegos de Londres; por eso los de Río me hacen tanta ilusión", declaraba cuando anticipó que sería el abanderado español, una frustración que arrastra desde los pasados juegos, hace cuatro años.

Novia, familia e inversiones

Pero eso es futuro. El presente del ex número uno es su familia, es su novia Xisca desde hace doce años, es el tenis y son sus compromisos publicitarios y sus múltiples inversiones. Nadal es un deportista de primera fila mundial pero también es un hombre de empresa que ha puesto en manos de dos familiares sus dos vidas: en las del tío Toni, la tenística; en las de Sebastián, su padre, la empresarial. El 3 de junio cumplió 30 años y hace más de un decenio que es figura mundial del tenis. Sus ingresos en el circuito dependen de sus victorias, de sus títulos, y desde que se instaló en la élite sus ganancias en el circuito están por encima de los 60 millones de euros. Solo por cada uno de los Roland Garros que ha ganado, ha recibido millón y medio de euros. En su haber hay 14 Grand Slam. Su tenis ha sido una fuente inagotable de ingresos que, pese a las interrupciones provocadas por las lesiones, no ha dejado de producir beneficios.

Según ascendía en el escalafón de la ATP, su cotización comercial se multiplicaba. Aunque hoy ocupa el cuarto puesto de la clasificación mundial, sigue siendo una magnífica rampa de lanzamiento con patrocinadores fieles y buenos pagadores. Mapfre, por ejemplo, le abona anualmente tres millones de euros, y por encima de uno y medio (cada uno) suman Kia, Nike, Babolat, Ron Bacardí y Richard Mille, esa marca de relojes que exhibe Rafa en cada torneo que disputa y cuyo precio oscila entre los 300.000 y los 600.000 euros. Pero hay más: Islas Baleares, Lanvin, L?Oreal... Y es su padre, Sebastián, quien aparece en no menos de 60 sociedades limitadas.

Con Debamina, que, como Aspemir, está dedicada al fomento, la promoción y participación en otras sociedades, mantuvo el domicilio fiscal en el País Vasco porque pagaba menos impuestos. En Debamina tiene como socio a Julen Lopetegui, hasta hace un par de semanas entrenador del Oporto; pero hace ya tiempo, y sobre todo desde que Bildu entró en las instituciones vascas, que regresó a Baleares, donde cotiza. Y arrastró con él Goramendi Siglo XXI, la empresa que lleva su imagen. A Debamina, precisamente, cedió la explotación de su imagen a cambio de más de seis millones de euros, que se le abonarán anualmente (180.000 euros al año) a su cuenta desde este año 2016 y hasta 2050, cuando cumpla 64, según publicó Interviú en 2008. 

La imagen de Rafa Nadal es tan agradecida y gigantesca que al poner en marcha su Fundación, que preside Ana María Parera, su madre, no ha tardado en encontrar colaboradores, algunos recién llegados y otros, inseparables: United Postcode Lotteries, Drasanvi, Kia, Nestlé, Richard Mille, Amiral Gestion y Babolat. Con Movistar ha organizado su academia y con "su" compañía de seguros ha montado el Tour Mapfre para recaudar fondos para su fundación y ofrecer una educación a niños desfavorecidos y en riesgo de exclusión. Además, con el Rafa Nadal Tour by Mapfre celebra un torneo juvenil de los más importantes de España que patrocinan, entre otros, Coca Cola, Playstation, Fyord, I-consports, Sportters y PortAventura.

Emprende, además, nuevos proyectos. Ha roto con IMG y de la mano de su amigo Carlos Costa ha empezado a controlar también sus derechos de imagen y a representar a otros deportistas. Con el crecimiento, la diversificación alcanza a la creación de una SICAV -Growth Inversions, con Nadal Homer- y la apuesta por la energía eléctrica, fotovoltáica y eólica. Al abrirse a nuevos horizontes, no ha renunciado a las inversiones tradicionales en el mercado inmobiliario: vivienda, hoteles -en Cozumel, una isla de México, tiene un hotel para famosos, y en República Dominicana- y restaurantes, uno de ellos en Madrid, Tatel, donde Pau Gasol es uno de sus socios. Rafa lo tiene todo tan bien organizado que su ocupación exclusiva es el tenis; para todo lo demás ha delegado y es Sebastián, su padre, la cabeza rectora de un numeroso grupo de profesionales que vela por los intereses del mejor deportista español de todos los tiempos, que no olvida que es humano y mira al futuro con perspectiva: "Cuando termine de jugar al tenis no creo que me quede en Mallorca tranquilo. Me gusta tener motivaciones y vivir experiencias, y la Academia Rafa Nadal es una parte importante de mi futuro. Está a cinco minutos de mi casa y eso hace que esté completamente implicado, pero no quiero pararme allí. El tenis es parte importante de mi vida, pero hay muchas otras cosas. Soy muy feliz jugando a tenis y también lo voy a ser fuera del tenis viviendo otras cosas". Palabra de Nadal, tenista de 29 años, por ahora, y empresario... ¿En ciernes?

</p>