Belleza

Si eres 'compi yogui', el agua de coco es tu mejor aliado

  • Hidrata y purifica

Informalia

Es la disciplina de moda entre las celebrities. Hasta la mismísima reina Letizia se ha apuntado a la práctica del Bikram yoga (yoga en una sala a 40 grados), pero también Alessandra Ambrosio o Charlize Theron se ponen en forma gracias a estos ejercicios. Originario de la India, Yoga es una palabra sánscrita que significa literalmente "unión". El yoga no es sólo un deporte, sino una filosofía de vida.

Nuestro cuerpo está formado por un 75% de agua y por lo tanto, para que nuestro organismo funcione correctamente es esencial mantener una hidratación correcta, sobre todo a la hora de hacer ejercicio. Las ásanas, posturas de yoga, nos conectan con nuestro interior y ayudan a calmar la mente y a estar presentes. Por ello, cuando sudamos, sobre todo con estilos como el Ashtanga o el Bikram yoga, no solamente estamos quemando calorías, sino que también estamos perdiendo electrolitos, clave para el buen funcionamiento del organismo.

Tras una sesión de alto rendimiento, beber agua no es suficiente, hay que hacer una rehidratación efectiva para recuperar estos elementos fundamentales y que el cuerpo funcione y se recupere correctamente. El agua de coco, conocida en muchos países tropicales como 'leche materna' por sus múltiples beneficios, es una bebida isotónica natural, por lo que es una forma sencilla de volver a hidratar y recargar nuestro cuerpo. Además es refrescante, baja en carbohidratos, calorías, azúcares, y con solo el 1% de grasa. Te damos 10 razones por las que un yogui debe incluir en su dieta el agua de coco.

1. Es una de las mejores opciones para hidratar y rehidratar el cuerpo tras una sesión de deporte intensa, puesto que proporciona electrolitos naturales como potasio, sodio, magnesio, fósforo y calcio.

2. Optimiza el rendimiento por su alto contenido en potasio, ya que éste regula el ritmo cardíaco y la función muscular evitando los calambres.

3. Aumenta la resistencia en la actividad física al agilizar la recuperación muscular debido a sus ingredientes naturales libres de procesamientos y químicos.

4. Adecua la función muscular y transfiere energía a todo el cuerpo mediante su contenido de magnesio y fósforo.

5. Es cardio-protector, ayudando a regular la presión arterial y la circulación.

6. Cuenta con efectos antienvejecimiento debido a su alto contenido de citoquinas. El deportista de alto rendimiento es propenso a envejecer antes por el exceso de ejercicio.

7. Alcaliniza el cuerpo. El agua de coco también tiene un efecto alcalino que puede ayudar a corregir los efectos acumulativos de los alimentos acidificantes que complementan la mayoría de la alimentación de hoy en día.

8. Previene la coagulación normal de la sangre. Debido a su alto contenido en vitamina K.

9. Mejora la salud de la piel. Provee de elasticidad, previene manchas en la cara, ayuda a prevenir arrugas y mejora la cicatrización.

10. Apoya el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Es antimicrobial ya que contiene monolaurina.