Nueve ejercicios de gimnasia facial para luchar contra las arrugas
- Ayuda a la piel a devolver firmeza y elasticidad
Informalia
En nuestra cara existen músculos como todos sabemos y aunque tenemos asumido que el cuerpo se modela y se cambia de forma gracias al ejercicio no aplicamos la misma creencia a nuestro rostro. El rostro humano es el más desarrollado del reino animal.... y ejercitar estos músculos nos ayudará a devolver a la piel su firmeza y elasticidad y, además, a eliminar las arrugas. Marta García, especialista en belleza y salud desde hace más de veinte años, te recomienda alguno de los ejercicios que pauta en su centro, Marta García de Oviedo, al realizar un Facial Antiaging.
Puedes empezar a practicar desde la adolescencia y es recomendable a partir de los 25 años; sería exactamente igual que hacer deporte pero en el rostro. Y lógicamente no tiene ninguna contraindicación, excepto si llevas Botox, que no podrás hacerlo en esas zonas. Para reafirmar algunos de los músculos faciales:
1) Contra las arrugas de los labios: Pronunciar 10 veces y en voz alta las vocales estirando la boca al máximo. Repetir diariamente en la mañana y en la noche.
2) Para tonificar la piel del rostro: Cerrar la boca y mover 10 veces la lengua, llevándola de derecha a izquierda y viceversa. Unas 4 veces por semana, en días alternos.
3) Para reafirmar el cuello: Pronunciar 10 veces cada noche la letra X de forma exagerada, contrayendo al máximo los músculos. Después de la aplicación del suero y crema. Y un truco para eliminar doble mentón es mascar chicle, trabaja los músculos del rostro, cuello e incluso escote, lo ideal es masticar durante un buen rato cada día, el truco es que utilices una buena cantidad (2 chicles) y realices la masticación en forma muy exagerada.
4) Para el doble mentón: Es seguramente una de las zonas que menos gustan a las mujeres porque nos suma años y da sensación de exceso de volumen en general. Para evitarlo, levanta la barbilla y coloca la mano debajo de los músculos de la mandíbula, estirar hacia delante y hacia arriba. También podemos intentar abrir la boca de manera suave en esta posición. Estaremos así durante unos segundos y luego relajaremos. Abrir la boca al máximo y mover la mandíbula inferior hacia dentro y hacia fuera alternativamente, sin disimular la tensión. Podemos repetir esta operación 10/12 veces.
5) Para fortalecer las mejillas: Inspirar e hinchar los carrillos al máximo. Relajar y repetir diez veces más. Unas 4 veces por semana, en días alternos. Torcer los labios a la derecha, de forma que tiren del pómulo izquierdo. Realizar la misma operación hacia la izquierda, de forma que tire bien del pómulo derecho. Y poner los carrillos y los labios en posición de soplar, hacer fuerza con los labios sin mover de lugar. Mantener la presión al menos 10 segundos. Abrir la boca al máximo, como si fuéramos a gritar la letra A, forzando todos los músculos que rodean los labios. Apretar los dientes y hacer al mismo tiempo muecas con los labios hacia arriba, hacia los lados y hacia afuera.
6) Contra los párpados hinchados y las bolsas de los ojos: Apoyar los dedos en las sienes y cerrar con fuerza los párpados durante 10 segundos, en la derecha y en la izquierda (repetir 5 veces en cada sentido). Para terminar, cerrar los ojos y procurar relajar al máximo los rasgos.
7) Para las arrugas de la frente: En este ejercicio situaremos las yemas de los dedos sobre las cejas y las moveremos de arriba abajo durante unas 15 veces (que podemos ir ampliando al paso de los días, hasta llegar a 50 veces) sin retirar los dedos de esa zona. Este ejercicio también nos permite reducir las patas de gallo del orbicular del ojo.
8) Para evitar o minimizar las ojeras y bolsas: intenta cerrar los ojos con el párpado inferior sin mover el superior y sin fruncir el entrecejo. Sube y baja el párpado de abajo 15 veces, lentamente.La última vez que lo subes, cuenta hasta 15 con el párpado subido y después déjalo totalmente relajado.
9) Para eliminar las arrugas y conseguir más volumen labial: con las manos en puño pon los pulgares en la boca, con las manos mirando hacia la encía. Los dedos han de estar entre el labio superior y la encía. Presiona con los labios hacia los dedos y viceversa. Haz 15 presiones y relajaciones y mantén 15 segundos en la última antes de relajar.