Belleza

Monoï de Tahití: el olor del verano

  • Un aceite natural y milenario

Informalia

Olor a rosas, a lavanda, a limpio, a mar, a hierba mojada... Hay olores que nos traen bonitos recuerdos o que nos inspiran. Sin duda, muchos ya estamos pensando en el verano y en los atardeceres frente al mar sin más preocupación que disfrutar de un mojito y una buena compañía. Pero, ¿a qué huele la temporada estival?

El secreto de belleza de las mujeres polinesias es el Monoï de Tahití, un aceite ancestral elaborado artesanalmente con pulpa de coco y flor de Tiaré, naturalmente generoso y efectivo con la piel, y con un aroma único e inconfundible que invita a la evasión veraniega.

Monoï significa aceite perfumado en tahitiano. Una receta con más de dos mil años: doce capullos de flores frescas de Tiaré, cosechados al amanecer, se maceran en 1 litro de aceite de coco durante al menos 10 días. A continuación se añade vitamina E, un antioxidante natural.

Con ácidos grasos omega 6 y 9, ácido láurico y tocoferol, el aceite de Monoï cuida la piel y mantiene el cabello hidratando, reparando, protegiendo, relajando y limpiando. El auténtico Monoï de Tahití se solidifica cuando la temperatura es inferior a 24ºC. ¡Es la garantía de su calidad! No contiene parabenos ni conservantes.

Hei Poa es la única marca en España que posee la denominación de origen de este aceite, con una pureza de 93-98% en la composición de su productos. Hei Poa, que en tahitiano significa corona de flores rojas en el valle verde, conserva el formato en botella de cristal original de las familias de la Polinesia francesa.

Estos aceites tienen propiedades hidratantes, nutritivas y reparadoras. Suaviza, hidrata y nutre la piel dejándola delicadamente perfumada. ¿Su precio? Unos 10-12 euros el frasco de 100 ml.