Moda
Cibeles: cuando lo español es 'fashion'
- Colecciones inspiradas en las '13 rosas'
Josefina Grosso
España siempre ha gustado más allá de sus fronteras y esa afición por lo nuestro crece esta temporada a pasos agigantados. Aunque lo español no solo son volantes y lunares.
Lunares y volantes conquistan las pasarelas de todo el mundo convirtiendo a los diseñadores en unos activistas del 'made in Spain'. Uno de los pioneros en fijarse en nuestros trajes típicos fue Yves Saint Laurent, allá por los años 70. Bastantes décadas después, la casa francesa demuestra lo visionaria que fue. Joseph Altuzarra, Slimane o Dolce&Gabbana (que lo aplica hasta en sus diseños infantiles) han seguido su estela.
Y si en el exterior lo hacen, nuestros creativos no podían ser menos. Teresa Helbig, María Escoté, Ana Locking, David Delfin, Amaya Arzuaga o Hannibal Laguna han presentado para este año diseños con inequívoca inspiración nacional. Delicados diseños con reminiscencias reinterpretadas con estilo y distinción son la base de la tendencia. ¿Destacable? David Delfín y su 'PSOAS', con la que abraza el folclore de su Andalucía natal de una manera muy actual y combinado con lo deportivo, seña de identidad de la casa.
Pero no todo es andaluz en cuando a musas se refiere. Las colecciones presentadas tanto por Moisés Nieto como por el toledano Ulises Mérida muestran lo español pero a su manera. Huyendo del clásico folclore conocido, el primero se fija en cómo vestían las fuertes mujeres republicanas en tiempos de posguerra, fijando su atención en las conocidas '13 rosas'. Mérida, sin embargo, vuelve a sus orígenes manchegos y se inspira en las antiguas prendas que usaban las mujeres antaño.
Una fusión entre lo tradicional y lo moderno que parece cazar a la perfección por este gusto por lo español. El faralaes más andaluz o el traje de luces de los toreros nunca fueron más fashion.