Actualidad

¿Y si Khaleesi Díaz fuera presidenta de la Junta?

  • Una sevillana lleva el nombre de la madre de los Dragones

Informalia

La presencia de la actriz británica Emilia Clarke en Sevilla junto a sus compañeros de Juego de Tronos para rodar la quinta temporada de la serie despertó tal furor en Andalucía, y en concreto en la capital hispalense, que nueve meses después de aquel abril en el que la madre de los dragones convirtió la Feria en uno de sus reinos, ha nacido allí no una Daenerys Targaryen, pero sí una verdadera Khaleesi, que se llama como la princesa y se apellida como la presidenta de la Junta. Hay una Khaleesi Díaz Cubero, de carne y hueso, tan sevillana como la Virgen de Triana y la Torre del Oro. Quién sabe si en tres o cuatro décadas los andaluces verán en el 'Trono de Andalucía' a una madre de dragones en el puesto que hoy ostenta Susana Díaz.

Todavía resuenan en Sevilla y alrededores los nombres de los personajes de los Siete Reinos de Poniente y los del otro lado del Mar Angosto de George R. R. Martin: los selfies de la gente con los actores y miembros del equipo o los meses con la gracia y el salero andaluz mezclando personajes y motivos sevillanos no son fáciles de olvidar.

Y menos para algunos: la recién nacida Khaleesi, que llegó al mundo el 9 de enero, nueve meses después de la Feria de 2015, saca su nombre de pila del personaje de la obra de George R. R. Martin y no es la única protagonista de la serie que conquista España: en el padrón ya podían encontrarse a uno de enero de 2014 hasta 71 Aryas, es de suponer que como homenaje a la pequeña de los Stark.

"Queríamos un nombre diferente y nos gusta la serie de Juego de Tronos", explicaban a Europa Press los padres de la pequeña, Iván y María Ángeles. Gracias a la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil, la libertad de los padres o del individuo mayor de edad prima a la hora de elegir un nombre. La norma establece tres limitaciones: no podrán consignarse más de dos nombres simples o uno compuesto, no podrán imponerse nombres que sean contrarios a la dignidad de la persona ni los que hagan confusa su identificación y no podrá imponerse al nacido un nombre que ostente uno de sus hermanos con idénticos apellidos, a no ser que hubiera fallecido.

Antes, regía la Orden de 18 de mayo de 1938, que prohibía registrar a niños con nombres que no estuvieran contemplados por el santoral católico romano, de ahí que muchas niñas se llamen María además del nombre que inicialmente habían decidido sus padres. Ya en 1977, dos años después de la muerte de Franco, se permitía la inscripción de nombres en lenguas distintas al castellano, ampliada poco después a los nombres que carecen de traducción directa. Y en 1980 se recoge en principio de libertad de los padres para elegir el nombre de sus hijos. 

"Yo creo que puede ser la primera persona en España inscrita con ese nombre", dice el orgulloso padre Iván Díaz, quien expone que el Registro Civil sí tiene constancia de la inscripción de bebés con el nombre de Arya, la hija menor de la casa Stark en Juego de Tronos, porque al menos hay 20 inscripciones así en España.

"Creemos que el nuestro es el primer registro del nombre de Khaleesi en España", ha insistido Iván Díaz explicando que en Estados Unidos "sí hay bebés inscritos con ese nombre", porque allí se está poniendo de moda usar los nombres del universo de Juego de Tronos para los recién nacidos.

Por lo que se refiere a las familias de ambos progenitores, "hay de todo" tipo de opiniones respecto a esta llamativa decisión. "A algunos les ha gustado y a otros les ha parecido extraño, pero lo van aceptando", admite sonriendo Iván Díaz, quien reconoce que los propios funcionarios del Registro Civil "se han extrañado" cuando han afrontado esta novedosa inscripción.