Moda

Tendencias eternas: Con merceditas se pisa mejor

  • El mito hecho zapato

Josefina Grosso

Nos recuerdan a la infancia y a los clásicos zapatos 'de la comunión' y, aunque conozcamos su versión con taconazo gracias a Carrie en Sexo en Nueva York y su legendaria escena en los armarios de Vogue NY, lo cierto es que las 'Mary Jane' llevan varios siglos entre nosotros.

El tipo de calzado que la reina María Mercedes de Orleans adoraba, con el que se caso y la enterraron con tan sólo 18 años de edad, ha ido reapareciendo bajo el nombre de merceditas.

Clásico, de cuero y tacón medio, coronado con su tradicional tiara en el empeine, es todo un icono y un 'must have' para toda fashionista que se precie. Lo volvieron a popularizar en los 50 espectáculos como The Rockettes, que se organizaban en el Radio City Music Hall de Manhattan, y lo reinventó con su genio prodigioso el gran maestro patrio del calzado, Manolo Blahnik.

Fue a principio de los noventa cuando el afamado diseñador canario reinventó las Merceditas (o Mary Jane) llamándolas Campari. Quizás el creativo no se esperaba casi 10 años después que sus zapatos, y concretamente este modelo, serían objeto de deseo de la protagonista de una serie americana de TV para mujeres y por ende de toda una generación. Gracias a la mítica escena en la que Sarah Jessica Parker en su papel de Carrie se encuentra con ellos en el armario de la revista Vogue, la fama del modelo creció como la espuma elevándolo casi a categoría de mito fashion.

Los años pasan y todo vuelve. Esta temporada se reinventa en versiones elaboradas, distintas texturas, apliques y colores. Cómodo, funcional, sobrio y sexy a la vez, es el tipo de zapato perfecto desde para ir a trabajar hasta para salir una noche de sábado. ¿Sus versiones? Pues van como siempre desde lo más 'low cost', hasta interpretaciones de Emporio Armani o Dolce&Gabbana (que rondan los 500 euros) o los míticos de Blahnik tipo stiletto de cuero negro, tacón y hebilla fina. El mito, hecho zapato.