Actualidad

Así es Lucía Figar, la política cuya imagen se lavó con 72.000 euros de dinero público

  • La ex consejera de Aguirre imputada

Informalia

La ex consejera de Educación lloró delante de las cámaras durante la célebre rueda de prensa en la que Aguirre anunció que dejaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid pero se mantuvo firme en el interrogatorio sobre el presunto pago de 72.000 euros de dinero público a Alejandro de Pedro, el 'conseguidor' de la Púnica, para mejorar su imagen en las redes sociales. Lucía ha dejado la política y se pasa al sector privado.

Para hacerse una idea de quién es la mujer a la que todos los madrileños le pagaron una limpieza de imagen de 72.000 euros con el dinero de los impuestos, según mantiene el juez Anticorrupción,  conviene saber que la imputada Lucía Figar, de 40 años, está casada con Carlos Aragonés, 'fontanero' de José María Aznar en su época como inquilino de Moncloa.

Por cierto que la ex consejera de Educación de Esperanza Aguirre está considerada como la ahijada política tanto de Aznar como de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid. Con el Partido Popular en su ADN (se afilió al PP cuando terminó sus estudios) y destinada desde muy joven a convertirse en una estrella del partido de Génova, ha sido salpicada por la corrupción y ha abandonado la política mientras el juez investiga su implicación en la Púnica. El sector privado la espera, según dijo en su despedida.

Hija del empresario y constructor Arturo Figar Velasco, y criada en una familia acomodada y sin estrecheces económicas, no tuvo problemas para estudiar en la universidad privada. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales en CUNEF, la vena política le viene de su abuelo materno: Gonzalo Lacalle Leloup fue alcalde de Vitoria entre 1951 y 1956. Tan precoz fue en su vocación que con solo 23 años fue fichada como asesora del que se convertiría en su gran mentor, José María Aznar, con quien trabajó entre 1998 y 1999. Del entorno de Aznar pasó a ser jefa de gabinete (fontanera) de Gabriel Elorriaga en la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial cuando solo contaba 25 años. De hecho, Lucía fue la mujer más joven de la historia de España con rango de secretaria general. En 2003, con 28 años, pasó a ocupar este puesto en Asuntos Sociales.

Una buena parte de sus relaciones personales se fraguaron en torno al llamado Clan de Becerril, el conocido grupo de jóvenes cachorros del PP que en los 90 organizaba una cita anual en ese pueblo de la sierra madrileña. En esa época conoció por ejemplo a Alejandro Agag, el hoy yerno de Aznar, o a Jorge Moragas, actual jefe de campaña de Rajoy. Las reuniones del clan se celebraban en el Hotel Las Gacelas.

Lucía fue de las privilegiadas rescatadas tras la derrota del PP en 2004 para trabajar junto a Esperanza Aguirre en la Comunidad, donde ejerció como jefa de la Agencia de Inmigración, consejera de Inmigración y consejera de Educación sucesivamente.

Su vida familiar está ocupada sobre todo por sus tres hijas, fruto de su matrimonio con Aragonés, 19 años mayor que Figar. La implicación de los señores de Aragonés con dirigentes del PP y en concreto con los Aznar va mucho más allá del partido: José María Aznar fue testigo de su boda y la propia Lucía es madrina del hijo mayor de su amigo Alejandro Agag y Ana Aznar Botella.

Recordemos que la imputación de Figar  la relaciona con el conseguidor de la Púnica, que utilizaba perfiles falsos en Twitter para manipular la opinión y contrarrestar las noticias negativas que afectaban a la exconsejera. Lucía Figar se defiende ante el juez alegando que ella no firmó un contrato "a medida" con el conseguidor de la trama mientras que el magistrado mantiene la imputación de Lucía Figar. Los citados informes fueron elaborados durante 2012 y 2013 y el precio de cada uno de los reportes era de 2.000 euros. Además, Alejandro de Pedro entregaba otro anual por el que cobraba 12.000 euros. A pesar del dossier que figura en el sumario y que ha dado a conocer la cadena SER, fechado en febrero de 2012, y que se titula "informe de reputación online Lucía Figar", la imputada sostiene  contra la opinión del juez Velasco que eran informes sobre la política de la Consejería. Sin embargo, en el documento queda claro que se intentaba mejorar la imagen de la consejera, y no de posicionar a la institución en las redes. Y con dinero público. De Pedro creó una red de al menos 20 usuarios falsos de Twitter para contrarrestar las noticias negativas que afectaban a la consejera, y lanzó hashtags a favor de Figar, ensalzando a la consejera y protegiéndola de las opiniones negativas. Lucía Figar sostiene ante el juez que los informes eran "esenciales" para el personal de la Consejería a pesar de las evidencias y del contenido que se ha hecho público. Anticorrupción también reprendió a Figar por no haber convocado un concurso público en lugar de adjudicar estos contratos directamente a De Pedro. Por cierto que la imputada y ex consejera de Educación del Gobierno de Madrid explicó que fue el presunto líder de la Púnica, Francisco Granados, quien le presentó a De Pedro en 2010.