Cristina Kirchner es bipolar
- Exmédicos de la Casa Rosada detallan los males de la mandataria
Informalia
"Es bipolar, tiene atrofia del lóbulo frontal bilateral, padece el síndrome de Hubris y el de Moria", relata el médico y escritor argentino Nelson Castro en su nuevo libro, que detalla a lo largo 250 páginas la colección de patologías de la presidenta de Argentina bajo el título 'Secreto de Estado, la verdad sobre la salud de Cristina Kirchner'.
En palabras de Castro, la política sufre "trastornos neurológicos, de orden psiquiátrico y de conductas importantes", con fuertes dosis "narcisistas", que se representan en "intervenciones fuera de contexto" e "incapacidad para reconocer la realidad y para escuchar al otro".
Según el médico, la líder albiceleste "imagina un universo casi paradisiaco que refleja en sus discursos. Su visión equivocada de las cosas se acrecienta con el estrés". Gracias a estas palabras, el escritor reconoce que la gente después de leer el libro pensará que la jefa del Estado "está loca". No obstante, añade el periodista: "No es una demente".
En esta misma línea, "los especialistas que la han tratado" también avisan a la población argentina: "No está capacitada para tomar decisiones porque lo hace o lo ha hecho sobre bases de la realidad equivocadas". Dichas decisiones han supuesto unos "efectos negativos", que "los ha sufrido Argentina", alega Castro.
Sobre si hay que incapacitar a Kirchner o si los médicos tienen responsabilidad acerca de los presuntos daños y perjuicios ocasionados por la presidenta, el escritor responde: "Ambas cuestiones se plantean en el libro. La puerta para el debate está abierta, pero yo creo que los médicos tienen responsabilidades frente a estos pacientes", declara en ABC.
A lo largo del libro, neurólogos, psiquiatras y clíninos que han tratado a Cristina Kirchner ofrecen un preocupante perfil de la persona que ha marcado el destino de Argentina durante los últimos ocho años. Sacar sus trastornos médicos a la luz, incumpliendo así el secreto profesional, tiene un motivo: "Sus decisiones suponen un riesgo para la persona y para Argentina".