Marina Castaño justifica ante el juez su gestión en la Fundación Cela
- Ha declarado como imputada por malversación, estafa y fraude
Informalia
La viuda de Camilo José Cela ha declarado hoy como imputada ante la titular del juzgado de instrucción número dos de Padrón. Marina Castaño ha justificado su gestión en la Fundación del Nobel, según ha explicado a la salida el abogado de la acusación particular que denunció a la periodista gallega por malversación de fondos públicos, fraude con las subvenciones y apropiación indebida.
La viuda del Nobel se ha negado a responder a las preguntas de la acusación particular durante la vista celebrada este martes. Pasadas las 13.30 horas, la imputada ha abandonado el edificio pero ha guardado silencio sobre su testimonio a los medios de comunicación que la esperaban.
El letrado que representa a los denunciantes ha desvelado que la viuda de Cela ha tratado de "justificar sus actuaciones" en la Fundación Cela.
El abogado de la acusación particular se ha lamentado porque los supuestos delitos por los que está siendo juzgada Marina Castaño "han prescrito", en especial los de tipo tributario.
"No, lo siento, muchas gracias". Ésas han sido las palabras de Marina Castaño, viuda del premio nobel Camilo José Cela, tras salir de declarar hoy al filo del mediodía como imputada por la presunta comisión de malversación de fondos públicos, fraude con las subvenciones y apropiación indebida en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
Antes de que declarara la periodista y viuda del autor de La Colmena, la titular del juzgado de instrucción número dos de Padrón (A Coruña) ha tomado declaración al ex gerente de la Fundación Cela, Tomás Cavanna.
Marina Castaño fue imputada el 12 de noviembre de 2014. El caso en el que se ha visto implicada está relacionado con un asunto de ingresos por devolución del IVA.
La gallega defendió su inocencia y aseguró en un comunicado que es víctima de "una causa general" contra ella. Castaño sostiene que es falso que los empleados de la Fundación Camilo José Cela hayan cobrado de fondos públicos destinados a actividades de este órgano y asegura que las cuentas fueron auditadas anualmente y sometidas a la aprobación del Patronato, que se reunía dos veces al año, conforme a la ley.
Las imputaciones a Marina Castaño por los supuestos delitos de malversación, estafa, apropiación indebida y fraude figuran en la investigación abierta por la supuesta simulación del despido del exgerente de la Fundación Camilo José Cela, Tomás Cavanna, los presuntos desvíos irregulares de las devoluciones del IVA y por la presumible colocación en su domicilio particular de personal pagado con fondos de la Fundación.
Por su parte, el abogado de la acusación, José Manuel Rodríguez, se preguntaba esta mañana, antes de conocer las explicaciones de Castaño ante el tribunal, qué hacen empleados pagados por la Fundación trabajando en su casa de Madrid.
Mañana miércoles es el turno de Dositeo Rodríguez, exconselleiro de Manuel Fraga y actual miembro del Consello de Contas. Rodríguez ha desvelado que si se mantiene su imputación, renunciará a su cargo.