Actualidad

C. Tangana actúa gratis en Bilbao tras haber cancelado su concierto por letras machistas


    Sara Tejada

    El cantante Antón Álvarez Alfaro (Madrid, 16 de julio de 1990), más conocido como C. Tangana, se ha pronunciado sobre la polémica de su censura. "Gracias a toda la gente que ha levantado la voz por mí estos días", ha escrito. El artista, al que el ayuntamiento de Bilbao canceló su actuación tras las quejas recibidas por sus letras machistas, ofrecerá un show gratis en la ciudad del Guggenheim este sábado.

    El madrileño, que cosecha éxitos con temas como Booty o canta con Rosalía Antes de morirme, ha vuelto este jueves a las redes después de semanas de inactividad, tras la cancelación de su actuación en las fiestas de Bilbao porque sus letras fueron calificadas de machistas. C. Tangana da las gracias a quienes le defendieron y afirma que "censurar y prohibir no es la forma de educar".

    Lea también: Polémica con C.Tangana en Ceuta: un playback y 88.300 euros en el aire

    El vídeo clip de uno de sus viejos temas, Pop Ur Pussy, descrito tras su lanzamiento como un alegato artístico a favor de la libertad sexual, acompaña con un enlace el mensaje.

    El rapero tenía contratada una actuación en Bilbao para este sábado, durante la semana grande de la capital vizcaína, pero fue cancelada por el Ayuntamiento, que alegó haber recibido quejas debido a las letras en contra de las mujeres. Ahora, el artista ha anunciado que ofrecerá su concierto gratis. 

    El autor de letras como "hago que tu puta se empache, hago que se calle y se agache" fue defendido, entre otros, por Pablo Iglesias. El secretario general de Unidas Podemos tachó de "vergonzosa" la decisión, pese a haber sido refrendada por miembros de su propio partido en el consistorio vizcaíno y por EH Bildu.

    Lea también: El calentón playero de Berta Vázquez y C. Tangana: en topless y a lo loco

    "El trabajo de los artistas, como la política, debe ser objeto de crítica, de sátira, de burla o de beef, nunca de censura", defendió el líder de la formación morada, que fue secundado por José Guirao, ministro de Cultura en funciones. El sucesor de Maxim Huerta al frente de la cartera destacó que "la base de la creación artística está en la libertad de ideas y pensamiento, por lo que deberíamos dejar aparte que los creadores hagan su trabajo y que sea el público el que lo refrende".