Tal y como vaticinaban los futuros de Wall Street, la apertura ha sido bajista en los principales índices norteamericanos. Esto, unido a los últimos descensos y, sobre todo, al desplome de este lunes, ha hecho que tanto Alphabet como Apple, las dos firmas más longevas de elMonitor, cruzasen sus respectivos stops de protección de beneficios.
La matriz de Google, que tenia situado el nivel de salida en los 1.050 dólares, ha aportado un 80% de rentabilidad desde su apertura en septiembre de 2014. De la misma manera que ha sucedido con DSM, desde la herramienta se han ido protegiendo los beneficios conseguidos en la tecnológica a medida que su cotización escalaba, siempre asegurando un buen botín por si sucedía lo del lunes.
La operativa en Apple, por su parte, fue abierta en diciembre de 2015 y ha acumulado unas ganancias del 45% desde entonces. Ante numerosas voces que avisaban de los problemas que ha estado encontrando de cara a vender, y producir, sus últimos modelos, también se ha ido ajustando el precio de salida hasta fijarlo en los 155 dólares por acción, precio que ha rebasado al inicio de la sesión bursátil en Estados Unidos.
Los casos de las dos tecnológicas son distintos. Mientras que Alphabet siempre ha sido el bastión del castillo de la inversión en elMonitor, cada vez hay más dudas en torno al futuro próximo de Apple. Así, en la matriz de Google se ha establecido un nuevo precio de entrada para recuperar el valor más barato. En concreto, se establece un 5% por debajo de los 1.050 dólares en los que se ha cerrado, exactamente en los 997,5 dólares.
Aunque, de momento, no se han producido deterioros relevantes que justifiquen su salida de la cartera ni en las recomendaciones que los analistas emiten sobre los títulos de Apple (sigue mereciendo una compra), ni en las previsiones de ingresos y beneficios, elMonitor cumplirá con el stop profit y recogerá ganancias después de haber encontrado reemplazo para ella en Samsung, (entró la semana pasada en la herramienta), su principal competidor en el segmento de los smartphones, pero, al mismo tiempo, una compañía más diversificada y, sobre todo, que presenta el mayor descuento por PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) entre las grandes de la industria.