Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Triple corona en EEUU: La bolsa registra nuevos máximos históricos

9/01/2018 - 22:37
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos han renovado sus máximos históricos este martes y siguen su camino hacia cotas más altas antes de que empiece un nuevo periodo de presentación de resultados corporativos. El Dow Jones Industrials se queda a las puertas de los 25.400 puntos, aunque avanza un 0,4% y cierra la sesión en los 25.385 enteros, acumulando un 2,7% de rentabilidad en lo que va de año.

Asimismo, S&P 500 y Nasdaq 100 han batido sus propios récords. El primero ha subido en torno a un 0,1% hasta los 2.752 puntos, lo que supone casi un 3% de revalorización en los primeros nueve días de 2018; y el segundo, el Nasdaq 100, ha finalizado la jornada prácticamente en la misma zona que el día anterior en los 6.677 puntos. Su avance en el año es del 4,4%.

"Seguimos sin encontrar ni detectar ningún signo de agotamiento comprador y la duda que planteó la pérdida de soportes de corto plazo en el S&P500 y que nos hizo vigilar atentamente al Dow Jones Industrial, que en ningún momento perdió soportes análogos, ha quedado del todo disipada tras conseguir el índice marcar nuevos altos históricos", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader. "No habrá ningún signo de debilidad destacable mientras el Dow jones no pierda a corto plazo los 24.920 puntos y sobre todo los 24.650", apunta el experto.

Los inversores confían en que "el crecimiento global sincronizado impulsará los beneficios corporativos en todo el mundo incluso aunque los bancos centrales retiren su apoyo monetario", escriben Natasha Doff y Jeremy Herron en Bloomberg. La presentación de los resultados del año pasado por parte de bancos como JP Morgan Chase y Wells Fargo a finales de esta semana marcará el tono de las bolsas en los próximos días.

Entre los valores con el mejor comportamiento de la sesión está Boeing, que sube cerca de un 2,7% en el día, después de hacer público que entregó 763 aviones en 2017 en línea con las previsiones de la compañía. El año pasadol Boeing sobrepasó a General Electric como la firma industrial con mayor valor en el mercado.

Las mayores caídas de la jornada se han visto en los fabricantes de microprocesadores, como Micron Technology, que pierde un 5,6%, Intel, que se deja un 2,5% y Qualcomm, que cede un 1,5% en el parqué de Nueva York.

El petróleo alcanza su mayor precio intradía desde 2014

Los futuros del barril Brent concluyen la sesión de este martes en los 68,7 dólares, lo que representa un ascenso del 1,4% con respecto a la jornada anterior. Durante la sesión, el crudo de referencia en Europa supera los 69 dólares, su mayor cotización intradía desde diciembre de 2014. En lo que llevamos de año, el Brent acumula un avance del 2,75%. Por otro lado, el West Texas también sube con fuerza, en torno a un 1,8%, y termina el día en los 62,8 dólares, aunque sobrepasa los 63 dólares durante la jornada.

El alza en el precio del petróleo tiene lugar el día en que se han conocido las estimaciones de producción para 2018 y 2019 en Estados Unidos. Este año, la producción alcanzará los 10,2 millones de barriles y el que viene, más de 11 millones. "El crecimiento de la producción de petróleo de esquisto en Norteamérica, que ha provocado un incremento del 5% en el conjunto de la producción en Estados Unidos, ha llevado a la OPEP y otros productores tradicionales a recortar la producción para equilibrar los inventarios mundiales", informan desde Bloomberg.

Este miércoles se conocerá un informe decisivo del Gobierno estadounidense en el que se muestra una caída de las reservas de crudo por octava semana consecutiva. Sería el mayor declive en este momento del año desde el invierno de 2007-2008.

El euro permanece por debajo de los 1,2 dólares

La divisa común en 19 países de la Unión Europea termina este martes en la zona de los 1,193 euros, un retroceso del 0,3% con respecto al lunes, aunque durante la sesión toca los 1,197 dólares. En lo que va de año, el cambio entre el euro y el billete verde ha caído un 0,6% ante la fortaleza del dólar. Por otro lado, la divisa británica se cambia por 1,134 euros, prácticamente sin cambios desde el cierre del lunes pero con un avance del 0,6% desde el inicio del año.

Agenda: Se conocerá el IPC de diciembre en Estados Unidos

Este miércoles se publicará el Índice de los Precios de Consumo (IPC) de diciembre en Estados Unidos, que el mes anterior se situó en el 3,1%, así como en China y Rusia. En Europa se presentarán las cifras de producción industrial de noviembre en Francia y Reino Unido, donde también se harán públicas las estimaciones del PIB elaboradas por el Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR).

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%