Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Seis sesiones de caídas dejan al euro al borde de soportes

8/12/2017 - 20:35
  • La 'divisa común' ha cedido más de un 1% frente al 'billete verde' en diciembre
Más noticias sobre:

Durante el mes de diciembre el euro solo conoce las caídas frente al dólar. La divisa común ha arrancado el último mes del año con seis sesiones consecutivas cayendo, lo que le ha llevado a perder el soporte de corto plazo que tenía en los 1,1780 billetes verdes. De este modo, tras una depreciación de más del 1,2% frente a la divisa norteamericana, mira ahora al suelo -antigua resistencia- que encuentra en los 1,17 dólares.

"Una caída a ese soporte es algo que encajaría con un rebote mayor en el Índice Dólar, que a corto está reaccionando desde el soporte que hemos insistido vigilar durante las últimas fechas desde Ecotrader, concretamente los 92,59", resalta Joan Cabrero, director de estrategia de la herramienta premium de elEconomista. Este rebote del billete verde ha venido motivado por los pasos adelante dados por la reforma fiscal de Donald Trump, lo que el mercado está interpretando como un estímulo para la economía del país.

De cara a los próximos movimientos -más allá de si finalmente la reforma fiscal se cierra antes de que acabe 2017 o en el arranque de 2018-, serán claves dos fechas: el 13 y el 14 de diciembre, cuando se reúnen la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Será la máxima autoridad monetaria de EEUU la que se reúna primero y el mercado descuenta con unas probabilidades de más del 98% que suba el precio del dinero hasta la horquilla del 1,25-1,5%.

"Es prácticamente seguro que el Comité del Mercado Abierto [FOMC, por sus siglas en inglés] subirá los tipos de interés en la reunión de diciembre. Las minutas del encuentro de noviembre muestran una preocupación creciente entre los miembros del mismo sobre la inflación", explican desde UBS, donde también esperan que revisen al alza las previsiones de crecimiento de 2018 y 2019.

Cotizaciones

EURUSD
1,1284
-0,43%