Buscar

'elMonitor' abre las puertas a Halliburton y despide a IAG con unas ganancias del 17%

30/10/2017 - 6:00
  • La petrolera tocó la semana pasada su precio de entrada en 42,5 dólares
Más noticias sobre:

La semana pasada no estuvo exenta de cambios para la cartera de elMonitor. A la entrada de ACS, que acompañará a Ferrovial en el sector de la construcción y la gestión de infraestructuras, se sumó le llegada de Halliburton y la salida de IAG.

La petrolera estadounidense cayó el pasado lunes por debajo de los 42,5 dólares, el precio de entrada que elMonitor había fijado previamente para abrir una estrategia sobre sus acciones. Con esta operativa, la herramienta de inversión de elEconomista busca aprovechar un contexto de mayor estabilidad del petróleo, entrando en una de las grandes compañías del sector que presenta una mejor tarjeta de presentación por fundamentales.

Tras las recientes caídas en bolsa, Halliburton parte con un potencial alcista de casi el 30 por ciento, hasta los 53,03 dólares en los que los analistas que siguen su cotización valoran sus acciones, al no haber sido acompañados los descensos en el parqué con un recorte de este precio objetivo. Actualmente, casi un 90 por ciento de estos expertos que están detrás de la compañía recomienda comprar sus acciones.

Si hay algo que ha quedado claro en el mercado de materias primas, es que la oferta y la demanda del oro negro se han equiparado gracias al recorte de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. La fe de Rusia en una extensión del acuerdo con la OPEP para seguir recortando la producción de crudo favorece a las firmas más correlacionadas con esta commoditie. Y Halliburton es una de las compañías que mejor lo puede aprovechar. Se trata de una firma que ofrece servicios y soluciones integradas a los clientes con los que opera, que están distribuidos en más de 80 países.

Su recomendación de compra es la más sólida dentro del subsector de empresas de exploración y producción. Sólo un analista de los cerca de 40 que la siguen aconseja deshacer posiciones en la firma.

Tras el bache que ha supuesto en las cuentas de la compañía el crash en el mercado del crudo vivido en los años 2015 y 2016, los expertos esperan ahora que sus ganancias se multipliquen casi por tres de cara a 2019. Un crecimiento que es el más elevado del sector y que le permitirá recortar posiciones respecto a Schlumberger, la líder de la industria en ingresos. Todo ello gracias a una reducción de sus costes: se espera que sus márgenes de beneficio neto se dupliquen de cara 2018. Y es que, según el consenso de mercado, el porcentaje de ingresos que transformará en ganancias ascenderá hasta el 8 por ciento en 2018.

Además de Hulliburton, elMonitor sigue de cerca a otras firmas que podrían pasar a formar parte de la cartera. Es el caso de HeidelbergCement. Si se cumplen las estimaciones, las ganancias del grupo cementero superarán los 1.600 millones de euros en 2019, es decir, 2,4 veces más que lo obtenido el pasado año. Una evolución en la que tiene mucho que ver su diversificación geográfica. A ella se suma Airbus. La compañía europea está más cerca de incorporarse a la cartera tras acechar su precio de entrada, los 71,5 euros.

Más de tres año en la cartera

En este contexto, no todo son entradas en la cartera y hay compañías que tienen que despedirse al no cumplir con la exigencia de defender los fundamentales más sólidos. Así, elMonitor ha cerrado la estrategia existente en IAG desde el 16 de junio de 2015 y recoge ganancias brutas del 17 por ciento, incluyendo los cuatro dividendos que la compañía ha repartido en todo este tiempo. Sin dividendos, la rentabilidad obtenida con la operativa se queda en el 11 por ciento.

El deterioro que ha sufrido la recomendación media que recibe de los analistas tras rebotar un 40 por ciento en el año obligan a la herramienta de inversión de elEconomista a salir de la compañía aunque desde el punto de vista técnico, "lo normal es que vaya hacia la zona de los 7,95/8 euros en próximas sesiones", según explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

Eso sí, una vez alcanzado este objetivo, el experto advierte de que "podría necesitar consolidar o incluso iniciar una corrección más profunda que borrara parte de las ganancias de las últimas semanas", continúa el analista, quien aclara que, a corto plazo, "hay que vigilar que no pierda los 6,9 euros, mínimos de esta semana, para poder confiar en un contexto alcista". De todas formas, afinando más el análisis, Carlos Almarza apunta a que "ya sería un signo de debilidad que perdiera los mínimos de este miércoles, los 7,25 euros".

IAG presentó los resultados del trimestre veraniego el pasado viernes, logrando un beneficio de 1.000 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 7,5 por ciento respecto a 2016.