Después de los números de los bancos estadounidenses, Wall Street se prepara para el plato fuerte de esta temporada de resultados: las grandes tecnológicas comenzarán su particular gira este jueves. Amazon, Microsoft y Alphabet rendirán cuentas ante el mercado tras el cierre de la sesión.
La matriz de Google se juega recuperar la cota de los 1.000 dólares por acción en bolsa, algo de lo que podía presumir hace escasos días cuando, de hecho, llegó a firmar sus altos de todos los tiempos en los 1.012 dólares. Esto podría ocurrir precisamente el viernes, jornada en la que cotizarán sus resultados trimestrales.
Desde Citi argumentan que "Alphabet seguirá creciendo de forma sostenible a ritmo de doble dígito los próximos años pese a que el segmento del buscador se está desacelerando y YouTube está perdiendo cuota de mercado dado que otros negocios como el de la nube y el publicitario están mejorando considerablemente".
Para dichos resultados, el mercado prevé que ponga sobre la mesa un beneficio de 6.931 millones de dólares, casi un 37% por encima del reportado en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, la compañía suele sorprender (de forma positiva) cada vez que anuncia cifras y los inversores se lo suelen recompensar comprando sus títulos que, de media, repuntan un 5,3% en las jornadas posteriores.
Si esto se volviera a cumplir este jueves, superaría con creces los máximos anteriormente citados ya que si suma un 5,3% a su precio actual, se situaría en el entorno de los 1.040 dólares.
Si atendemos al conjunto del año, Alphabet apunta a unas ganancias récord de más de 27.000 millones de dólares, que sólo quedarán eclipsadas por las de Apple (47.300 millones) y las de Samsung (36.400 millones).
Junto a Alphabet, el cierre de la sesión del jueves estará marcado por los resultados de dos de las otras gigantes tecnológicas como son Microsoft y Amazon.
La multinacional fundada por Bill Gates anunciará un incremento del beneficio de casi un 20% interanual si alcanza las previsiones, cercanas a los 6.000 millones, que maneja el consenso de expertos encuestados por Bloomberg. Por su parte, pese a que la tienda online de Jeff Bezos no pasará de los 950 millones, casi cuadruplicará sus ganancias del año pasado.