Banco Sabadell reconoce los buenos resultados presentados por las dos grandes hoteleras españolas cotizadas, Meliá y NH, pero recomienda vender sus acciones porque considera que el buen momento del negocio esta ya en precio. Para la media del consenso de mercado que sigue su cotización siguen mereciendo el consejo de compra aunque las de Meliá solo conservan un potencial alcista de algo más del 1% y las de NH lo han agotado.
El grupo hotelero de la familia Escarrer publicó este miércoles unas cuentas trimestrales "en línea con los esperado", según apunta Francisco Rodríguez, analista de la firma de inversión catalana. Entre enero y marzo, alcanzó unos ingresos de 420 millones de euros, con los que clavó las estimaciones y superó en 5% la cifra de negocio en el mismo periodo de 2016, y un beneficio neto de 20,4 millones, un 12% por debajo de lo previsto.
El experto de Sabadell incide en que el revpar, los ingresos por habitación disponible -el ratio más relevante en el sector-, se sitúo en el 8,3%, destacando "en el segmento vacacional y en el urbano en España", donde creció un 18% y un 14,7%, respectivamente. Las expectativas son especialmente buenas de cara al segundo trimestre por el impacto de la Semana Santa en el negocio de vacaciones.
"Con todo, Meliá mantiene el objetivo de crecimiento de revpar de un dígito medio alto para el conjunto del año", continúa Francisco Rodríguez, quien reconoce "la buena situación del negocio y las positivas perspectivas", pero advierte de que, en bolsa, tiene un potencial limitado, "que hace que nos posicionemos más cautos en el valor, pasando la recomendación de comprar a vender".
Antes de conocerse los resultados, Meliá se revalorizaba un 25% en el año. Este jueves, las cuentas cotizaron con caídas que llegaron a superar el 5%. De hecho, Sabadell no es la única casa de análisis que ha aprovechado la ocasión para cambiar el consejo que emite sobre las acciones del grupo hotelero. También lo ha hecho JB Capital Markets, de comprar a mantener.
El pasado viernes Meliá ya anunció una de las noticias que, además del fuerte crecimiento estimado, el mercado llevaba descontando durante los últimos meses: un incremento del dividendo del 229%, de los 0,04 euros por acción que repartió el año pasado con cargo al ejercicio de 2015, a los 0,1315 que pagará el próximo 11 de julio. La fecha límite para tener derecho a cobrarlo es el 6 de ese mismo mes.
NH eleva su escalada en 2017 al 30% después de publicar unas cuentas trimestrales que sorprendieron a los analistas. Los ingresos por habitación crecieron un 11,9% entre enero y marzo, con un incremento de la cifra de negocio del 8,9%, al superar los 328 millones de euros, su mejor primer trimestre desde la crisis y un 2% por encima de las estimaciones.
"Valoramos favorablemente la evolución vista en ingresos en el trimestre, si bien creemos que pueden haberse visto favorecidos por el efecto Semana Santa -el negocio urbano se ve beneficiado por tener más días laborables en el arranque de 2017 que en el de 2016-, por lo que entendemos que podríamos ver crecimientos más moderados en los próximos trimestres", reflexiona Francisco Rodríguez.
"En todo caso, creemos que la acción cotiza a un nivel ajustado y para justificar potencial desde este punto hay que asumir en recurrencia márgenes similares a los alcanzados en el anterior pico de ciclo 2006 y 2007", concluye el analista de Banco Sabadell. El consenso de mercado no espera que esto ocurra.