Tal y como asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la vuelta a los máximos del año no es algo que deba ser considerado como un sueño sino que cada vez parece más una realidad.
"Para ello esperamos pacientemente a que se aleje definitivamente el riesgo bajista, para lo cual deben de superarse las resistencias clave a las que se enfrentan los selectivos continentales", asegura el experto
En ese sentido, los 3.476 puntos del Eurostoxx 50, los 5.363 puntos del CAC 40 o los 12.600 del DAX 30 cobran especial relevancia para los alcistas Europeos. Y es que, estos son los niveles que representan la línea divisoria que separa un contexto de reanudación de la tendencia alcista principal de un simple rebote por sobreventa.
En el Ibex 35 español, hay que vigilar los 9.800 puntos, nivel que podría ser alcanzado después de que Moodys revisara al alza el pasado viernes la calificación de la deuda soberana española al cierre del mercado.
Si se acaban superando estos niveles, no dudaremos en volver a elevar la exposición a bolsa de la cartera modelo de Ecotrader hasta que alcance niveles por encima del 80%", asegura Cabrero, que recuerda que esto no ocurría desde el mes de enero, antes de la última corrección.
En su ataque a estas resistencias será clave la reacción del mercado a la temporada de resultados que se inauguró de manera oficial la semana pasada con la publicación de las cuentas del primer trimestre de las principales entidades financieras estadounidenses
Los expertos esperan que la publicación de cuentas trimestrales actúe como un catalizador que desvíe la atención de los inversores de la guerra comercial, las tensiones geopolíticas y del castigo al sector tecnológico hacia los fundamentales de las empresas para retomar la senda alcista.
En los principales mercados europeos, por su parte, y a la espera de que se inicie dicha temporada, también se está pendiente del comportamiento del euro/dólar ya que el comportamiento de la divisa única perturba el buen hacer de las principales bolsas del Continente.
"Los repuntes en la cotización de las divisas afectan negativamente a la competitividad exterior de los países", afirma Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión de Banca Privada en BBVA, que añade que este comportamiento "puede lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores".
En este sentido, el mercado de materias primas estará pendiente de la evolución del barril de petróleo. Tras la fuerte subida de los últimos días, el West Texas ?el petróleo de referecia en Estados Unidos? repunta ya un 13% desde sus mínimos de 2018, los 59 dólares hasta los que cayó el 13 de febrero, y el gas natural lo hace un 8% desde el suelo anual, después de sumar un ascenso del 4% en los últimos 3 días.