Cada vez son más las evidencias técnicas que sugieren que los mínimos que marcaron las bolsas europeas en el mes de marzo han sido el suelo de la última corrección bajista y el punto de origen de un ascenso que podría buscar objetivos iniciales en los altos del año, algo que hasta el momento parecía un sueño pero que poco a poco podría convertirse en una realidad.
En este sentido, tres semanas consecutivas de alzas han llevado a las principales referencias del Viejo Continente a aproximarse a la resistencia clave que en numerosas ocasiones hemos señalado desde Ecotrader, ya que ahí se encuentra la línea divisoria que separa un contexto de reanudación de la tendencia alcista principal de un simple rebote por sobreventa.
Hablamos concretamente de los máximos que establecieron los índices europeos el pasado 27 de febrero, tales como son los 3.476 puntos del Eurostoxx 50, los 5.363 puntos del CAC 40 o los 12.600 del DAX 30.
Durante las dos últimas semanas hemos incorporado numerosos títulos a la lista de Ecotrader, algo que ha habilitado que la exposición recomendada a bolsa haya aumentado unos diez puntos porcentuales y no dudaremos en volver a niveles por encima del 80%, que sugeríamos desde el portal Premium de elEconomista en el mes de enero, antes de la última corrección.
Para ello esperamos pacientemente a que se aleje definitivamente el riesgo bajista y para lo cual deben de superarse esas resistencias señaladas.
Al otro lado del Atlántico estamos pendientes de ver si el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguen batir sus resistencias clave de corto/medio plazo que encuentran en los máximos de las últimas tres semanas, algo que por el momento solamente han logrado batir los índices tecnológicos. Hablamos de resistencias como son los 2.675 del S&P 500 y los 24.682 del Dow Jones Industrial. Si eso sucede ganaría muchos enteros un contexto de ruptura de resistencias en Europa.