Tras casi mes y medio de ruido corporativo alrededor de NH, la decisión de la hotelera de aceptar o declinar la oferta de Barceló tendrá que esperar, al menos, una semana más. En concreto, será el próximo miércoles 10 de enero cuando el Consejo de Administración de la empresa se reúna y decida si se compromete con la entidad mallorquina o, si por lo contrario, prefiere continuar soltera.
No obstante, haya o no boda, NH es una firma atractiva de cara al futuro ya que cuenta con una recomendación de compra avalada por el 65% de los expertos encuestados por Bloomberg. Por esta razón, independientemente de la decisión que tome el Consejo y de cómo se resuelva esa eventual operación, el Top 10 por Fundamentales ha levantado la cuarentena inicial a la hotelera y ésta ha vuelto a entrar a formar parte de la estrategia más rentable del mercado español en 2017 después de tres meses fuera de ella. La damnificada tras esta última revisión es Acciona, que en los 40 días que ha formado parte de la herramienta de Ecotrader no ha conseguido aportar rentabilidad a la misma.
De hecho, la mayoría de las casas de análisis no han contemplado todavía que la operación llegue a buen puerto y sólo cuatro de ellas han fijado el precio objetivo en el entorno de la oferta de Barceló (7,08 euros por acción). Sin embargo, sus títulos ofrecen un potencial al alza del 8% de cara a este año pese a haberse revalorizado más de un 55% en 2017.
Desde Banco Sabadell recuerdan que la fusión entre las dos hoteleras (que formarían el mayor conglomerado del sector español) "tiene sentido estratégico pues permitirá mayor diversificación tanto geográfica como de negocio y podría generar sinergias de costes".
Justo antes de finalizar el año, NH anunció la venta (y arrendamiento) del Barbizon Palace de Amsterdam al fondo alemán Deka por un importe de 155,5 millones de euros (122,4 millones después de impuestos). Esta operación deja en las arcas de la española una plusvalía de 55 millones. "La transacción nos parece positiva", apuntan desde Banco Sabadell, "por la valoración y por el aparante bajo yield que pagarán por la concesión [un 4%]".
Con esta venta y, según las estimaciones del banco catalán, situará su apalancamiento para este año entre las 1,2 y las 2,1 veces. Teniendo en cuenta que 2015 lo cerró por encima de las 5 veces, esto le deja una situación financiera más que cómoda de cara ampliar su porfolio con nuevos establecimientos. Hasta ahora, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet no esperaba este endeudamiento hasta 2020.