Buscar

El arranque de diciembre no era tan bajista para el Nasdaq 100 desde 2008

Más noticias sobre:

El selectivo tecnológico Nasdaq 100 ha arrancado el último mes del año alejándose todavía más de sus altos históricos con unas caídas que han superado el 1,6% en algunos momentos de la jornada. Esto significa el peor arranque de un mes de diciembre desde el pasado 2008 cuando se dejó sólo en el primer día casi un 8%. El resto de selectivos han tenido un comportamiento mixto con el Dow Jones cotizando de nuevo en niveles nunca antes vistos.

El Nasdaq 100 es el único índice de Estados Unidos que todavía no ha llegado a entrar en subida libre absoluta, algo que, para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, significa la "situación técnica más alcista que existe ya que significaría que ha roto con todas las resistencias que encuentra en su camino".

Cabrero indica que "si el Nasdaq 100 consigue batir resistencias que presenta en los 4.915 puntos (que se corresponden con sus máximos cosechados en el intradía) podremos favorecer un escenario alcista con todas las de la ley y se alejará definitivamente el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura en las plazas estadounidenses".

El resto de indicadores, en Nasdaq, el Dow Jones, el S&P 500 o el Russell 2000, sí que han entrado en esta situación al conquistar las mayores cotas de su historia. Algo que ha vuelto a hacer en la jornada el Dow Jones que ha arrancado con ascensos la primera sesión de diciembre.

En concreto, el selectivo ha concluido en los 19.191,93 puntos tras revalorizarse un 0,36%. El S&P 500, por su parte, se ha dejado un 0,35%, que le ha llevado a los 2.191,11 puntos, mientras que el Nasdaq 100 ha sido el más bajista al perder un 1,59%, que le ha devuelto a los 4.734,09 puntos.

El crudo, protagonista

Las subidas del crudo del miércoles, cuando rebotó cerca de un 9% en el parqué, tanto en la referencia europea -Brent- como la estadounidense -West Texas-, han tenido una réplica en la sesión: el barril europeo ha sumado un 6%, suficiente para superar los 53,1 dólares en los que hasta ahora estaba establecido su máximo anual. Ya consigue rozar los 53,5 dólares.

El recorte de producción acordado por la OPEP está teniendo los efectos esperados por el cártel, al menos en el corto plazo: después del rally inicial que vivió el precio del crudo, los alcistas no se han arrugado, y han continuado comprando petróleo en el mercado.

El Brent sube más de un 15% desde que se anunció el acuerdo, suficiente para marcar un nuevo máximo anual. El West Texas estadounidense rebota en torno a un 12,5% en las dos últimas sesiones, y a pesar de que hay ha logrado superar la cota de los 50 dólares por primera vez en más de un mes, todavía no consigue batir los 51,6 dólares, su nivel más alto en 2016.