Buscar

Wall Street se suma a la fiesta alcista del resto del mundo aunque de forma más discreta

Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos han acompañado al resto de índices mundiales en las subidas que celebran que las últimas encuestas vaticinan que Reino Unido seguirá en la UE.

La semana del Brexit ha arrancado con mucho optimismo por parte de los mercados que se han teñido de verde de forma generalizada. Y es que, las últimas encuestas publicadas cuando apenas quedan tres días para la votación estiman que Reino Unido decidirá que se mantiene en la Unión Europea en el referéndum que celebrará el próximo jueves.

Los mercados cotizaron este riesgo la semana pasada que fue de corte bajista a ambos lados del Atlántico. Igualmente, el resultado de estas encuestas es lo que les ha hecho subir en la jornada. Sin embargo, la fiesta ha sido más tranquila en Estados Unidos que ha ido de más a menos durante la sesión.

Y es que, desde Bloomberg señalan que los inversores podrían haber estimado que las alzas habían ido demasiado lejos sin conocer el resultado de la votación ni el discurso que dará Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, el próximo jueves.

Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las alzas que la renta variable estadounidense ha experimentado en la sesión significan ver el rebote a corto plazo esperado. Y es que, el experto alerta de que los principales selectivos de EEUU "siguen manteniéndose de forma general por encima de sus soportes clave de corto/medio plazo y mientras no se pierdan habrá que seguir hablando de fortaleza en el mercado norteamericano y no somos partidarios de favorecer una recaída a la zona de mínimos del año".

Así, el Dow Jones ha cerrado el lunes en los 17.804,87 puntos tras revalorizarse un 0,73% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,58%, hasta los 2.083,25 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha subido en la sesión un 0,59% que le ha llevado a reconquistar los 4.400,16 puntos.

Por otro lado, la fiesta ha sido más sonada en las principales plazas de Europa donde ninguno de los selectivos se revalorizó menos de un 3%. Estas alzas les han permitido recuperar buena parte de la última caída pero, para Cabrero, "es alto el riesgo de que veamos un próximo contraataque bajista que pueda llevar a las bolsas del Viejo Continente a la zona de mínimos del año".

La libra vive su mayor subida en 8 años

La vuelta que han dado las encuestas sobre el Brexit y a pesar de lo ajustado que sigue siendo la estimación para los resultados, ha generado un torbellino de movimientos en el mercado. La libra, como no podía ser de otra manera, se ha movido con fuerza, subiendo en sus diez cruces más cotizados del parqué; el avance que ha experimentado la moneda británica frente al dólar estadounidense ha sido cercano al 2,2%, lo que supone el rebote más fuerte que vive el cruce en casi 8 años: no subía tanto en un día desde el 15 de diciembre de 2008 y ahora cotiza en los 1,46 dólares por libra, muy cerca de los 1,47 dólares en los que se mantienen los máximos del año que se vieron el primer día de 2016. El avance que consiguió el viernes, del 1,1% en ese cruce, ha contribuido a acercar a la moneda hasta rozar los altos del año, además de facilitar que cerrase la primera semana de subidas en el mes.

El crudo reconquista los 50 dólares

El barril de crudo de referencia en Europa ha recuperado en la jornada del lunes los 50 dólares que perdiera la pasada semana. Así, en la sesión el Brent se ha revalorizado un 2,8%, cerrando en os 50,56 dólares. Por su parte, el barril West Texas también ha comenzado la semana con una subida similar, del 2,75%, hasta los 49,30 dólares. Un hecho promovido por la subida de las bolsas y la caída del dólar.

A tres jornadas del Brexit, "el mercado se esta moviendo por los caprichos y las emociones de la próxima votación", ha dicho John Kilduff, socio de Capital LLC, un fondo de cobertura de Nueva York, quien añadió que "los precios van a subir y bajar hasta el final de esta semana". "Una vez que el voto del Brexit pase, nos trasladaremos de nuevo a los problemas reales en el mercado del petróleo, la oferta y la demanda", ha añadido Michael Corcelli, presidente de inversiones de los fondos de cobertura Alexander Alternative Capital.